Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Autoevaluación: una visión interna del camino hacia la excelencia

Publicado el:2020-10-292021-11-22

La autoevaluación institucional consiste en encontrar aspectos claves, dentro de las propias organizaciones, que nos muestren un camino más acertado hacia la mejora continua. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) mantiene la mirada fija en los objetivos misionales que la rigen y para alcanzarlos debe trazarse un camino en su desarrollo. En este punto, la autoevaluación es el proceso mediante el cual la Universidad reúne y analiza información sobre sus propósitos, según un conjunto de indicadores previamente establecidos, orientados a mejorar la calidad y fortalecer la capacidad de gestión de la Institución.

Esta práctica es relevante porque favorece la autorregulación, además constituye la base del proceso de acreditación. Es, por tanto, una herramienta fundamental para identificar fortalezas y debilidades en la búsqueda de la calidad y tomar las decisiones correctas, a esperas de una evaluación externa, que coronará el proceso evaluativo.

La UNA, en el afán de mantenerse actualizada en su gestión, y en concordancia con leyes y reglamentos nacionales y su propio estatuto, creó el Comité Central de Autoevaluación Institucional (CCAI-UNA) y los Comités de Autoevaluación Institucional por Dimensión (CAID).

Estos Comités están integrados por representantes de todas las Unidades Académicas (UA) y del Rectorado y tienen como objetivo un estudio diagnóstico, basados en la matriz de calidad de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Este estudio esbozará un panorama más claro de la situación de la Universidad y los aspectos a mejorar, desde una mirada de los actores humanos que conforman la Institución.

Cabe destacar que el informe institucional debe ser remitido en el mes de marzo del 2021 a la ANEAES, para recibir a Evaluadores Externos, encargados de corroborar la información recopilada por el CCAI y los CAID.

Con un objetivo similar a los ya mencionados Comités, la UNA estableció las pautas de conformación del Comité de Autoevaluación del Rectorado (CAIR-UNA), mediante la Resolución 1183/2020. Este último grupo de expertos responde al Art. 237 del Estatuto, donde encomienda a la Presidencia de la Asamblea a realizar un diagnóstico completo de la Institución, con el fin de lograr un Nuevo Modelo de Universidad.

Una aproximación al proceso evaluativo

La evaluación consiste en el “análisis de la gestión institucional con un enfoque sistémico, que permita dar fe de la calidad de los procesos destinados a crear las condiciones que garanticen una educación de calidad en todos los ámbitos”, según reza el Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la ANEAES.

“La evaluación institucional, como parte del Modelo Nacional de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior, es un procedimiento científico que se rige estrictamente por parámetros de calidad establecidos en una matriz, acordada con la sociedad académica nacional”, prosigue el documento.

Para llegar al proceso de evaluación externa, la Institución debe pasar por la autoevaluación, un paso esencial que permite a los actores una mirada sincera al interior de sus procesos, con el objetivo de generar un plan de acción que apunte a mejorar los puntos débiles identificados. “El objetivo de hacer una autoevaluación es la mejora continua”, reflexionó sobre el punto la Dra. Norys Cubilla, Directora de Gabinete y miembro de los organismos de autoevaluación de la UNA.

Así también, mencionó el impacto positivo que tienen estos procesos en las personas y en la organización “posicionan a las instituciones con una estructura organizacional óptima para lograr sus fines”, remarcó.

Una vez culminado el proceso autoevaluativo, los evaluadores externos analizan los datos incluidos en el Plan de Mejoras, el documento final logrado durante el diagnóstico. Este documento es verificado in situ por los pares evaluadores para decidir la acreditación o la aplicación de otras mejoras para lograrla.

Autoevaluaciones en la UNA

Modelo ANEAES

El Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA y Coordinador General de Autoevaluación Institucional indicó que, actualmente, la Universidad tiene 2 procesos autoevaluativos que se llevan a cabo: para la ANEAES y para el nuevo modelo de universidad.

“La primera es la autoevaluación diagnóstica institucional, una etapa previa a la acreditación de la ANEAES” precisó el Vicerrector. En ese sentido, explicó que la matriz de calidad contiene 5 dimensiones de gestión:

  • Gobierno;
  • Administrativa y apoyo al desarrollo institucional;
  • Académica;
  • Información y análisis institucional; y
  • Vinculación social institucional.

Todas las dimensiones se refieren a los pasos oficiales que las instituciones han ejecutado en cada área, que son demostrables y medibles.

El Nuevo Modelo de Universidad

En cuanto al segundo proceso de autoevaluación, la UNA para lograr su misión se adapta a los nuevos paradigmas que se abren paso en la educación superior. Actualmente, el estatuto de la UNA, en su artículo 237 plantea “una evaluación global de la organización y la estructura académica de la UNA” para desarrollar un nuevo modelo de universidad.

En consecuencia, es responsabilidad del CAIR-UNA realizar el diagnóstico solicitado en el estatuto. Cabe destacar que el tiempo límite de este proceso fenece el próximo diciembre del corriente 2020, momento en el que el Comité tiene prevista la presentación del informe de autoevaluación.

Para obtener toda la información necesaria y observar de manera global a la UNA, los miembros del CAIR-UNA utilizaron “la matriz de calidad de la ANEAES, datos obtenidos a partir del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP), datos utilizados para el Plan Estratégico 21-25 (2021-2025) de la UNA y datos obtenidos a partir de consultores que hicieron trabajos de diagnóstico de la Institución”, detalló el Dr. Torres.

El resultado final será la conjugación de todos esos datos en un sistema matricial adaptado a los fines de la UNA, con las 5 dimensiones ya mencionadas, con sus respectivos indicadores, y la inclusión de una dimensión más, la Investigación, Internacionalización e Innovación. En ese último punto, la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) desarrolló los indicadores de la sexta dimensión e incorporó la matriz de indicadores para la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES), desarrollado por la UNESCO, basados en denominadores comunes para cualquier ejercicio de medición de esta naturaleza.

El CAIR está constituido por el Comité principal y por la Red de Directores Generales e Intermedios del Rectorado. Este último coordinará la revisión, indagación y compilación documental requerida.

La Dra. Cubilla afirmó que el equipo encargado de la autoevaluación del Rectorado se compone de funcionarios que entienden a profundidad los procesos. Al respecto, comparó la situación con un campeonato deportivo a ganar, del cual participa un equipo UNA, una selección de “personas y profesionales comprometidos con su institución y que conoce el funcionamiento interno del Rectorado”.

En conclusión, la UNA, según el mandato de la Asamblea Universitaria y acorde a los requerimientos nacionales y globales, como organismos de evaluación y las nuevas tendencias educativas y gerenciales, debe impulsar su desarrollo hacia el fortalecimiento del vínculo social. Esto permitirá una mayor inmersión de las actividades académicas en el aporte de nuevas ideas e iniciativas junto con la sociedad.

Para mantenerse en el transitar hacia la excelencia, la Universidad Nacional de Asunción apunta sus ojos a sí misma, como una mirada introspectiva y objetiva con el fin de lograr sus más altos objetivos.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Acuerdo UNA-UCA-ITAIPÚ: mediante visita técnica buscan identificar líneas de acción
SiguienteContinuar
UNA promueve investigación para control biológico del 𝘈𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘢𝘦𝘨𝘺𝘱𝘵𝘪

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar