Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Aula Pyahu presentó nuevos cursos para formadores de maestros

Publicado el:2023-05-082023-05-08
  • Aula Pyahu, la red de formación docente en Paraguay, realizó la presentación de otros 12 nuevos cursos para la actualización de conocimientos y habilidades transversales de educadores de IFD.
  • El Webinar informativo se realizó el jueves 4 de mayo y contó con la participación de referentes del MEC, rectores de las universidades que forman parte del Consorcio, directores y docentes de las IFD de todo el país.
  • Las Instituciones de Educación Superior que participan de Aula Pyahu tienen a su cargo la implementación de los cursos.

Aula Pyahu ha lanzado un nuevo paquete de cursos de su Acción #4, enfocada en la formación continua, que tiene como objetivo principal la actualización de conocimientos y habilidades transversales en áreas como matemáticas, lengua, ciencias básicas, ciencias sociales y tecnología. Además, su enfoque incluye la actualización de las competencias necesarias para las nuevas innovaciones pedagógicas.

Como un proyecto que busca la mejora de la formación docente del Paraguay, Aula Pyahu está liderado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Asunción y el MEC con el apoyo de la Unión Europea y cuenta con la activa participación de un consorcio de 10 instituciones de educación superior.

Los nuevos cursos que se habilitan en mayo son gratuitos, se desarrollan a distancia y están dirigidos exclusivamente a docentes que hoy forman a los educadores en los Institutos de Formación Docente y escuelas de práctica de gestión oficial.

El Dr. Edgar Sánchez, miembro del Comité de Dirección de Aula Pyahu, inauguró el Webinar de presentación de los cursos y  destacó la importancia de la estrategia de acercamiento e integración de las instituciones socias a los docentes, especialmente de los Institutos de Formación Docente Públicos. Explicó que los cursos de ediciones anteriores han sido muy valorados, y que se han ajustado algunos detalles para que sean mejor aprovechados y útiles para la formación de los docentes.

Seguidamente, la Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez, Rectora de la UNIBE y coordinadora de esta acción, presentó los resultados de los cursos ya realizados. En total se han implementado 36 cursos de los 60 cursos previstos. Hasta el momento se registran 3 tandas de cursos que reúnen a  1.940 participantes vinculados a las IFD e IES y comunidades de prácticas. Del total, 78% son mujeres y 22% hombres.

La Dra. Romero destacó que en la fase de planificación se han tenido en cuenta los hallazgos del diagnóstico del proyecto y remarcó la importancia de estos nuevos cursos para potenciar la formación continua de los docentes.

Cuarto paquete de cursos de formación continua

Durante el evento, se presentaron los 12 cursos que comenzarán en mayo. Cada uno de ellos fue detallado por los responsables de las universidades, quienes compartieron interesantes datos sobre sus objetivos y expectativas. A continuación, se enumeran los cursos que se presentaron y que se desarrollarán en mayo y junio:

  • El Curso sobre Evaluación por competencias, desarrollado por la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES) y presentado por la Dra. Gladys Britez, busca fomentar una cultura de la paz y enseñar habilidades para convivir con los demás.
  • La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) ofrecerá el curso sobre Herramientas Tecnológicas para el seguimiento y retroalimentación de los aprendizajes, presentado por la Prof. Lic. Natalia Kazmirchuk, con el objetivo de fortalecer las habilidades digitales de los docentes.
  • El curso Liderazgo para enseñanza y aprendizaje, a cargo de la Dra. Laura Britez Miranda de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), tiene como finalidad apoyar el liderazgo de los educadores en el aula y frente a las familias y la comunidad.
  • El curso Modos de aprender e implicancias educativas, desarrollado por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y presentado por el Mg. Eduardo Velázquez Romero, profundiza en el ámbito de la neurodidáctica.
  • El Abordaje intercultural para educación indígena, ofrecido por la Universidad Nacional de Concepción (UNC) y presentado por el Prof. Ovidio Diosnel Rojas Chávez, busca sensibilizar sobre la participación de los estudiantes indígenas en la educación superior y fomentar el diálogo intercultural.
  • Aprendizaje basado en proyectos culturales integrados, desarrollado por la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y presentado por la Lic. Romina Zacarías, que busca llevar a los docentes a la integración con las artes. A formar ciudadanos que aprecien y valoren su patrimonio cultural.
  • La Universidad Nacional de Pilar (UNP), presenta Gestión de la información institucional, la Dra. Cecilia Aguilera Estigarribia (Decana Facultad de Humanidades) habló del uso adecuado de la información y de cómo debe ser utilizado por los docentes y estudiantes. Lo cual permitirá que sean mediadores de aprendizaje a través de un buen análisis de la información, articulando herramientas para poder acceder a una visión más transformadora de los modelos de gestión institucional. 
  • Dinámicas ludificadoras colaborativas como alternativa a dinámicas de competición del  Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña (INAES) presentado por la Prof. Dra. Claudelina Marín Gibbons, Directora, pretende ofrecer al docente elementos como las técnicas del juego como alternativas para incorporar la creatividad en sus prácticas educativas. 
  • La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) presenta Diseño de proyectos de investigación pedagógica. El Msc. Matías Denis, habló de que este curso fue creado pensando en la línea de investigación pedagógica, con el objetivo de planificar procedimientos para aportar a la mejora del perfil educativo tanto de docentes como de estudiantes. 
  • Uso de plataformas virtuales en la presencialidad fue presentado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA (FACEN-UNA) los Prof. Lic. Miguel Ángel Recalde Ruiz / Prof. MSc. Carmen Lugo hablaron sobre la utilización de algunas herramientas virtuales como apoyo al trabajo docente que fortalecerá sus capacidades tecnológicas, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones del proceso desarrollo – aprendizaje. 
  • La Facultad de Filosofía de la UNA (FFUNA) presentó Pensamiento Crítico: Modelos, pedagogía y aprendizaje para toda la vida a cargo del Mg. Andrés Vázquez, quien dijo que tiene una doble función, por un lado la formación teórica de los docentes y por otro lado se les va a brindar estrategias para poder aplicar estos conocimientos en el aula. 
  • Didáctica en entornos virtuales presentado por la Universidad Nacional del Este (UNE). El Mg. Sandro González Benítez, destacó que este curso pretende construir conocimientos, cimientos cognitivos y prácticas aplicables a un entorno virtual. 

La Sra. Gregoria Cardozo, Directora de Formación del Educador del MEC, fue la encargada de dar cierre a la presentación de los cursos y ofrecer sus conclusiones finales. En su discurso, destacó la importancia de los cursos propuestos para los docentes y su relevancia para mejorar su desempeño profesional en el aula. «Estas son las demandas que hoy en día necesitan los docentes», concluyó.

Finalmente, la Prof. Dra. Valentina Canese cerró la sesión y extendió la invitación para que los interesados se inscriban en los cursos de formación continua, así como para que presenten artículos para la primera Revista paraguaya sobre formación docente que será presentada por el Proyecto Aula Pyahu próximamente.

Más información sobre el proyecto en http://aulapyahu.una.py

Navegación de entradas

Anterior Anterior
CNEA inaugura adecuación del Laboratorio de Dosimetría Termoluminiscente y recibe un nuevo lector de dosímetros
SiguienteContinuar
UNA abordó oportunidades en transferencia de conocimientos durante reunión de INNOVA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar