
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Justicia (MJ) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de coordinar acciones en el campo bibliotecario e investigativo y estrechar alianzas a nivel educativo para el fortalecimiento del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITS Penitenciario). El acto de suscripción tuvo lugar en la sede del ministerio, en Asunción, el viernes 23 de mayo.
En representación de sus respectivas instituciones, firmaron el acuerdo la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y Rodrigo Nicora, ministro de Justicia.
Acompañaron la firma, por la UNA: el Prof. Dr. El Prof. Dr. Celso Mora, director general de Proyectos (DGP-UNA); la CP Nilsa Figueredo, Auditora General y Dra. Laura Duarte, directora de Bienestar Institucional de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA). Por el MJ asistieron: Rafael Caballero, viceministro de justicia; Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal y Pilar Acosta, directora del ITS Penitenciario.



Luego del acto de firma, la rectora expresó su compromiso con la alianza que beneficiará a las personas que están al servicio de la justicia en los recintos penitenciarios, lo que calificó como una alianza estratégica al servicio del país. Agradeció la confianza depositada en la universidad para fortalecer esta labor fundamental del Ministerio en la preservación de la paz social y la reinserción de las personas privadas de libertad. Reafirmó también el compromiso institucional de aportar conocimientos, tecnología y recursos humanos de excelencia.
El ministro destacó la trayectoria y la calidad de la UNA en la formación de las personas, además, señaló a la educación como el camino válido para alcanzar un sistema penitenciario con enfoque en derechos, que permita al personal de trabajo ayudar a las personas privadas de su libertad a alcanzar una óptima reinserción social al finalizar sus condenas.
Los compromisos
- Asignar los recursos humanos y logísticos necesarios para el desarrollo de las actividades específicas.
- Impulsar acciones y ejecutar los proyectos a ser desarrollados.
- Desarrollar proyectos académicos, científicos y tecnológicos.
- Realizar seminarios, talleres y otras actividades académicas.
- Participación interinstitucional de docentes e investigadores y oportunidades para la colaboración en publicaciones.
Cabe destacar que el tiempo de vigencia será de cinco años desde su rúbrica, y podrá ser renovado de común acuerdo y por escrito.


