
La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA) llevó a cabo una disertación especial titulada “Principales Indicadores Cienciométricos de la Actividad Investigativa en la Universidad Nacional de Asunción y las Áreas Prioritarias de Investigación en Paraguay”. El evento se realizó el 19 de marzo en el salón auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza” de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA).
Asistieron el Prof. Dr. Ing. Rubén Alcides López, decano de la Facultad de Ingeniería (FIUNA); la Prof. Dra. Olga Maciel de Segovia, vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA); el Dr. Héctor David Nakayama, director general de la DGICT-UNA; el Dr. Edmundo César Granada, director del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA), entre otros invitados.





Ejes temáticos
El encargado de la disertación fue el Dr. Atilio Bustos González, quien abordó diversos aspectos clave para la producción científica, entre ellos el crecimiento de la investigación a nivel nacional y su impacto en la UNA, evaluaciones sobre la cantidad y calidad de la producción investigativa de la universidad y comparaciones entre los trabajos realizados con pares nacionales e internacionales, así como la medición del impacto de estas colaboraciones.
Asimismo, se presentó un análisis basado en el sistema FORD (Field of Research and Development) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el cual evaluaron el impacto de la investigación en las siguientes áreas: Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas y Veterinarias, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
Otro punto central de la disertación fue el impacto de las publicaciones científicas, donde se evaluó si las alianzas nacionales e internacionales cumplían con las expectativas en términos de impacto. También se abordó el uso de plataformas Open Access frente a las de acceso restringido, señalando sus ventajas y desventajas.
El evento concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, permitiendo la interacción con los asistentes y la profundización en temas específicos.