
En el marco del Día Mundial del Farmacéutico, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) llevó adelante el Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Farmacia del Paraguay, bajo el lema “Impulsando el Futuro de la Química Farmacéutica”. Esta iniciativa, promovida por la Asociación de Estudiantes de Farmacia del Paraguay, se realizó en el salón auditorio de la FCQ-UNA el miércoles 25 de septiembre.
El congreso tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, docentes y profesionales del ámbito farmacéutico. Se organizaron talleres prácticos, visitas técnicas y charlas diseñadas para contribuir al desarrollo integral de las y los profesionales de la farmacéutica.












El evento fue declarado de interés institucional por la UNA, mediante la resolución n.° 0448-00-2024 del Consejo Superior Universitario (CSU-UNA), así como de interés académico institucional por la FCQ-UNA, a través de la resolución n.° 8618-00-2024 del Consejo Directivo de la facultad.
El congreso contó con la participación de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la Prof. Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ-UNA; la Prof. Dra. Olga Maciel de Segovia, vicedecana; la Prof. Dra. Rosa Degen de Arrúa, presidenta electa de la Academia de Ciencias Farmacéuticas del Paraguay (ACFP); la Dra. María Luisa Kennedy, vicepresidenta de la ACPF; y la Univ. Antonella Paniagua, presidenta del comité organizador. También acompañaron miembros de la Asociación de Químicos Regentes del Paraguay e invitados especiales.
Durante su discurso de bienvenida, la decana de la FCQ-UNA destacó la relevancia de la jornada para la formación de profesionales. Recordó a las y los estudiantes que están en una etapa crucial de sus vidas, llena de desafíos y oportunidades. Les animó a perseverar en sus largas jornadas de estudio y aseguró que este sacrificio les acercará a convertirse en las y los profesionales que siempre soñaron. Además, subrayó que más allá de los libros y exámenes, cultivan conocimientos, carácter y resiliencia.
La vicedecana enfatizó que esta actividad forma parte de la extensión universitaria, cuyo propósito es vincular a los estudiantes con la comunidad. “Esta actividad les brindará saberes y experiencias organizativas que trascienden las fronteras de la formación curricular”, explicó.
Finalmente, la rectora de la UNA compartió un mensaje inspirador: “Todo el conocimiento que adquiramos, utilicémoslo para buscar soluciones que contribuyan al bienestar de la sociedad. Adoptemos también un carácter resiliente, capaz de adaptarse a los desafíos de la vida”, concluyó.