Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

El IV Congreso de Internacionalización de la Educación Superior se inicia en la UNA

Publicado el:2024-09-252024-09-26

Autoridades académicas, nacionales e internacionales participaron hoy del inicio oficial del IV Congreso de Internacionalización de la Educación Superior (CIES 2024), el evento de internacionalización más grande de la región que tiene como objetivo ofrecer las herramientas necesarias para fortalecer los programas de docencia, investigación y extensión.

Entre las autoridades presentes se destacaron: Salma Agüero, ministra de la Secretaría Nacional de la Juventud; el Dr. Nelson Federico Mora Peralta, viceministro de Educación Superior y Ciencias y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior; la Dra. Kirsti Ala-Mutka, asesora de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay; el Sr. Federico Suárez, representante de la Unión Europea; Joao Viana, jefe del Sector de Cooperación Educacional de la República Federativa del Brasil; el Sr. Francisco Fernández Peña, de la República de Cuba; el Mgtr. Leanne Cannon de los Estados Unidos de América; la Sra. María Eugenia Doldán, encargada de misión Prensa y Cooperación de la República Francesa; Janly Pérez, ministra consejera de la República Bolivariana de Venezuela; la Dra. Nadia Czeraniuk, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación; la Prof. Dra. María Elena Piscoya Cabrejos, rectora de la Universidad del Pacífico, la Dra. Inés López de Sugasti, rectora de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo; el Prof. Dr. Laércio Alves de Carvalho, rector de la Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul; la Mgtr. Zulema Mariucci, en representación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior; el Dr. José Marín, miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas – APUP; miembros de la Asamblea Universitaria y Consejo Superior Universitario de la UNA; el Sr. Diego Yegros, jefe de Relaciones Académicas, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ing. Jorge Ortega, coordinador del Área de Gobernanza Turística, en representación de la Secretaría Nacional de Turismo; decanos, decanas, vicedecanos, vicedecanas, docentes, estudiantes de la UNA e invitados especiales.

El CIES 2024 es organizado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de Argentina; la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), de Brasil; y la Universidad de la República (UDELAR), de Uruguay y se lleva a cabo en el campus universitario de la UNA, en San Lorenzo, Paraguay. Con el apoyo de Aula Pyahu, proyecto liderado por la UNA y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay, acompañado por un conjunto de 10 organizaciones de educación superior del Paraguay, que busca mejorar la formación docente del país, contribuyendo así a una educación de calidad.

El evento se extenderá durante tres días, hasta el 27 de septiembre. El acto inaugural se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la UNA; sin embargo, las diferentes actividades del congreso tendrán lugar en diferentes espacios del campus de la universidad más grande del país.

Durante el acto, estuvieron presentes la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; autoridades del congreso, representantes del Estado y de organismos internacionales, además de académicas y académicos de diferentes universidades nacionales e internacionales que se reunieron para debatir sobre las aristas de la movilidad académica a nivel regional y global.

Palabras de apertura

El vicerrector de la UNA y presidente del Congreso explicó que este evento representa una oportunidad única para compartir experiencias, estrategias y desafíos generados en al ámbito de la internacionalización, “este congreso nos dará la oportunidad de recorrer por temas tan relevantes, como la inclusión social en la internacionalización de la educación superior y el flujo migratorio”, citó entre otros temas de gran impacto.

En el mismo sentido, autoridades de la Unión Europea coincidieron en la celebración de los avances que demuestra la región en cuanto a la movilidad académica y resaltaron la importancia de estas para la formación integral e intercultural de profesionales. Señalaron los avances que hicieron posible un crecimiento regional y se refirieron específicamente a las colaboraciones para impulsar el crecimiento de esta actividad.

La rectora de la UNA recordó el aniversario 135° de la universidad que representa y celebró que el CIES 2024 representa una oportunidad para intercambiar experiencias entre las comunidades académicas de todas las instituciones de educación superior que forman parte de la cuarta edición del congreso internacional. “El intercambio de experiencias en el ámbito de la educación es de vital importancia como eje de gobierno de la Universidad Nacional de Asunción con la propuesta de fortalecer los programas de docencia, investigación y extensión”, indicó la máxima autoridad de la UNA, antes de declarar la apertura oficial del Congreso.

Primera jornada CIES 2024

Las charlas magistrales del primer día, giraron en torno a cuestiones de equidad y diversidad en la educación, subrayando la importancia de considerar diferentes perspectivas y contextos en la formación académica.

El Dr. Federico Mora, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (VES-MEC) presentó puntos clave sobre el tema “Avances hacia la internacionalización en la Educación Superior en Paraguay”. En ese sentido, hizo especial referencia a la necesidad de dinamizar el sistema de acceso a las oportunidades en la educación superior, entre ellas, la movilidad. Señaló que el camino más importante para lograr un cambio profundo y positivo radica en los créditos académicos y en la integralidad de los sistemas de enseñanza.

Más adelante, Scott Clerk, disertante de Canadá, presentó “Diversidad y Desigualdad: Mi internacionalización no es tu internacionalización”, se centró en la idea de que las experiencias de internacionalización pueden variar significativamente entre instituciones y países, y destacó la desigualdad en el acceso a oportunidades educativas, por un lado, y rescató la creatividad de las universidades de la región para integrarse a pesar de las barreras.

CIES 2024

Para analizar el impacto de estas iniciativas a nivel regional, el congreso llevará adelante cuatro conferencias magistrales, seis mesas redondas y la presentación presencial y virtual de 120 trabajos. Todas las actividades se desarrollarán en las instalaciones del campus de la UNA y girarán en torno a los ejes del congreso, que son: Análisis e impactos de la movilidad académica de estudiantes, docentes y personal administrativo (presencial/virtual); Movilidad de profesionales; Impactos del COVID-19 en el proceso de internacionalización dentro de la educación superior; Gestión de la internacionalización en la educación superior; Cooperación internacional y alianzas estratégicas; Apoyo y orientación para estudiantes internacionales en instituciones de enseñanza superior.

Además; Internacionalización del currículo universitario; Impactos de la internacionalización en la investigación, la extensión y la innovación; Reconocimiento de créditos académicos de estudiantes y de ingresantes internacionales; Reconocimiento de títulos y ejercicio profesional; Flujos migratorios (voluntarios/involuntarios) en la educación superior; e, Inclusión social e internacionalización de la educación superior.

Es importante mencionar que el CIES 2024 fue declarado de interés por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), por el Consejo Superior Universitario (CSU-UNA), por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y por la Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande.

Notas relacionadas:

https://www.ip.gov.py/ip/2024/09/26/una-alberga-el-evento-de-internacionalizacion-de-la-educacion-superior-mas-grande-de-la-region/

https://uni.edu.py/participacion-en-el-iv-congreso-de-internacionalizacion-de-la-educacion-superior/

https://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2024/09/22/expertos-se-reuniran-en-el-iv-congreso-cies-2024

https://www.unae.edu.py/cidunae/index.php/noticias/39-investigacion/512-unae-estara-presente-en-el-iv-congreso-de-internacionalizacion-de-la-educacion-superior

https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/congreso_de_internacionalizaci%C3%B3n_de_la_educaci%C3%B3n_superior_1

https://itu.uncuyo.edu.ar/iv-congreso-de-internacionalizacion-de-la-educacion-superior-mas-tiempo-para-la-entrega-de-resumenes

https://www.conacyt.gov.py/expertos_internacionales_se_reuniran_en_el_IV_Congreso_CIES_2024

https://www.aneaes.gov.py/la-aneaes-presente-en-el-iv-congreso-nacional-de-extension-universitaria-y-i-foro-juvenil-de-extension-universitaria-de-la-unca/

https://www.unae.edu.py/tv/index.php/noticias/internacionalizacion/rectora-de-unae-integrar%C3%A1-una-mesa-en-congreso-de-internacionalizaci%C3%B3n-de-la-educaci%C3%B3n-superior

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Feria Palmear ofreció oportunidades académicas y entretenimiento
SiguienteContinuar
Congreso Nacional de Estudiantes de Farmacia impulsa la excelencia profesional

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar