
Durante el Congreso Nacional de Formación Docente del proyecto Aula Pyahu, autoridades de institutos de educación superior del Paraguay rubricaron un documento que oficializa la constitución de Consorcio Red para la Formación Docente en Paraguay. El acto de firma tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el miércoles 19 de junio.
Las autoridades que rubricaron el documento en representación de las instituciones que forman parte de la Red fueron:
- La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA;
- El Prof. Dr. Víctor Ríos, rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP);
- El Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero, rector de la Universidad Nacional del Este (UNE);
- El Prof. Dr. Hermenegildo Cohene, rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI):
- La Prof. Mgtr. María Gloria Martínez Blanco, rectora de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA);
- El Prof. Dr. Clarito Rojas, rector de la Universidad Nacional de Concepción (UNC);
- El Prof. Dr. Simón Benítez, rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES);
- El Prof. Dr. Mariano Adolfo Pacher, rector de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN);
- La Prof. Dra. Sanie Romero De Velázquez, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE);
- La Prof Dra. Nadia Czeraniuk, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE); y
- La Prof. Dra. Claudelina Marín Gibbons, directora general del Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña” (INAES).







El objetivo de la rúbrica es garantizar la continuidad a futuro de la ejecución, desarrollo o la implementación de acciones necesarias para vigorizar el cumplimiento de los fines y objetivos propuestos en la Ley 6.659/2020 “Que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay, y sus anexos”, con la realización de actividades académicas, científicas, de extensión o afines, en forma conjunta, individual o indistinta, bajo cualquier denominación o naturaleza académica o docente formalizada de la mejor manera posible, sin fines de lucro.
La constitución de este consorcio representa una oportunidad para el mejoramiento del sistema educativo nacional, a través de la formación continua de educadores en las Instituciones de Formación docente. Esto impactará en la calidad educativa que reciben estudiantes de nuestro país y en las capacidades de miles de docentes que podrán acceder a programas que puedan mejorar sus capacidades generales en su rol.
La duración del consorcio se prevé hasta el cumplimiento de todas sus obligaciones, contados a partir de la fecha de su constitución.