
La Semana de la Ciencia CEMIT 35 años es un evento organizado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), que en su cuarta edición ofrecerá una serie de exposiciones, cursos y conferencias temáticas, de manera presencial, los días 16, 17, 18 y 19 de agosto, en las Salas de Posgrado del Rectorado y en la sede del CEMIT-UNA, en el campus de San Lorenzo.
Cabe destacar que tras un par de años de celebración de la «Semana de la Ciencia CEMIT» en modalidad virtual, dado el contexto de la pandemia, esta edición vuelve a desarrollarse en modo presencial y en conmemoración de los 35 años del centro de investigación universitario.
El evento prevé una serie de conferencias y cursos organizados en forma temática durante cuatro días, en las áreas de: Día 1: Agua; Día 2: Medicamentos, cosméticos y domisanitarios, productos naturales bioactivos; Día 3: Microbiología, Química y Toxicología alimentos; y Día 4: Biotecnología. Las ponencias estarán a cargo de destacados profesionales e investigadores del CEMIT-UNA.




Así también, durante los días del evento, se realizarán jornadas de puertas abiertas para conocer todos los trabajos que se realizan desde los laboratorios del centro.
La participación para los eventos es libre y gratuita, y se otorgarán certificados digitales a los participantes. Algunos cursos tendrán cupos limitados y se requerirá previa inscripción.
Cursos teórico-prácticos
En el marco de la Semana de la Ciencia se realizarán cuatro cursos teórico-prácticos en la sede del CEMIT-UNA, en el horario de la tarde (de 14:00 a 18:00 horas). Todos los cursos tienen cupos limitados y requieren preinscripción.
Del martes, 16, al jueves, 18 de agosto, se desarrollará el Curso teórico-práctico – «Introducción a la taxonomía, ecología y metodología de estudio del zooplancton de agua dulce», a cargo del MSc. Gustavo Villalba, con un cupo limitado a 10 participantes.
El mismo día se realizará el Curso teórico-práctico de redacción científica y presentación en eventos “¿Ser o no ser? La ciencia y el arte de la comunicación científica”, dictado por la Dra. Andrea Arrúa; la MSc. Cinthia Cazal y la Dra. Juliana Moura, investigadoras del Laboratorio de Biotecnología del CEMIT-UNA. Este curso tiene un cupo de 25 participantes.
Al día siguiente, el miércoles, 17 de agosto, el Farm. Rafael Gómez, del Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos del CEMIT, estará a cargo del Curso teórico-práctico de análisis de extractos vegetales por cromatografía de capa delgada (CCD), y tiene un cupo de 15 participantes.
Finalmente, el jueves, 18 de agosto, se desarrollará el Curso teórico-práctico Injerto de especies de interés agrícola y forestal, dictado por el Ing. Agr. Antonio Samudio y el Ing. For. Juan Benítez, del Laboratorio de Biotenología del CEMIT-UNA, y el Ing. Agr. Óscar Vega Alvarenga de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA), filial Santa Rosa, Misiones. El cupo de este curso es de 20 participantes.




Presencia de Jóvenes Investigadores
Un aspecto importante a destacar del CEMIT-UNA es su contribución a la iniciación científica. Muchos jóvenes dieron sus primeros pasos en este centro.
Por ello, la Semana de la Ciencia tendrá espacios dedicados a los jóvenes investigadores para hablar de diversos trabajos que desarrollan en el centro, con las conferencias:
- ¿Cómo puedo conocer el potencial biorremediador de un microorganismo?, por Laura Santander
- Agua de lluvia: Lo que viene de arriba no golpea, pero…, por Royeni Casanova
- Cannabinoides en productos comerciales a base de cáñamo. ¿Se puede?, por Mónica Vera
- Sen Paraguay: un escalón más en la etnofarmacología, por Domitila Villalba
- Los últimos Jedi – Microorganismos biocontroladores en la agricultura; por Cecilia Marchuk y Sachio Kanasawa
- Esclerocios – Guardianes de los Aspergillus, por Cinthia Rojas
- Evaluación de los efectos sobre el comportamiento de ratones del extracto de tés comerciales combinados con una bebida alcohólica, por Sannie García
- Aeromicrobiología – Peligro en el aire, por Cecilia Ortiz
Para conocer el programa completo del la Semana de la Ciencia del CEMIT 35 años e inscribirse a las diversas conferencias y cursos, visite https://cemit.una.py/scc35/
La Semana de la Ciencia CEMIT 35 años cuenta con el auspicio de las siguientes empresas: Laboratorios LASCA; MERCK, Grupo SUMI, Chaco Internacional S.A., GT-Scientific S.A., Macroscience S.A., Italquímica, In Situ S.A., Bioanálisis, Laboratorio Brunelli, Infotec S.A., Charpentier, Kamazawa E.A.S., ALVOG, Chantal S.A., Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica y Tecnoambiental Ingeniería y Consultoría.
Además, cuenta con el apoyo científico de: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Red Iberoamericana de Investigadores en Micología (RIIMICO); la Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos (FELACC), la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición (ASPAGRAN), la Sociedad Paraguaya de Microbiología (SPM), Eagropecuario, y la Sociedad Científica del Paraguay.