
Este martes 15 de diciembre se llevó adelante el primer simposio virtual internacional “Universidades de Paraguay y Japón en tiempos de COVID-19. Desarrollo sostenible, género y calidad de vida”. Formaron parte de la organización, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCa), la Universidad Nihon Gakko, las tres connacionales. Además de la Universidad Nacional de Yokohama (UNY), de Japón.
El simposio fue una iniciativa de los organizadores para afianzar los lazos académicos entre ambos países e intercambiar datos y experiencias exitosas en el marco de la pandemia, que aún está presente en el mundo.
En ese sentido, los ejes temáticos giraron en torno a:
- Abordajes culturales para la construcción comunitaria;
- Género y mejoramiento de vida
- La seguridad alimentaria y nutricional como eje fundamental para el mejoramiento de la vida;
- Turismo, desarrollo rural y sostenibilidad; y
- Eje infraestructura para el mejoramiento de la vida.
Los destacados panelistas, representantes de las instituciones, desarrollaron los ejes a través de la descripción de las actividades que se llevan a cabo dentro de sus espacios académicos.
El Simposio
La apertura y la moderación del simposio estuvo a cargo de la Prof. Dra. Lucy Bento, de la Universidad Nihon Gakko.
De igual forma, la Dra. Yoko Fujikake, de la UNY dio la bienvenida oficial a los participantes y a los representantes de las universidades vinculadas a la prestigiosa institución japonesa.
Más adelante, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA mencionó la importancia de iniciativas que tengan como objetivo mejorar la calidad educativa y la calidad de vida de las personas en el mundo.
Al respecto afirmó que “Desde el Rectorado de la UNA tenemos el honor de compartir las mismas ideas y metas de impulsar una educación de calidad, con la formación de los mejores profesionales, para colaborar con el desarrollo sostenible y sustentable del Paraguay”.
Así mismo, el Prof. Mgt. Ángel Rodríguez, de la UNCa y el Dr. Dionisio Ortega, de Nihon Gakko dirigieron sus respectivos mensajes a los presentes.
Cabe destacar que todo el evento estuvo enmarcado en el proyecto “Tajy ha Sakura oñondive” que tiene como objetivo involucrar la cotidianeidad de estudiantes de ambos países y entre las universidades.