
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), en conjunto con representantes de diversos sectores de la sociedad buscan articular acciones para crear y sostener un Ecosistema Emprendedor, a través de la conformación de dos órganos: la Red Nacional de Emprendimiento (RED PyEMPRENDE) y el Consejo Consultivo del Ecosistema Emprendedor Paraguayo (CCEEP), conformado con miembros de la Red.
La iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) es un espacio de articulación, fomento, diálogo y construcción de programas públicos y privados relacionados al emprendedurismo, que existen en el país.
En ese sentido, Isaac Godoy, Viceministro de MIPYMES sostuvo que “en este espacio cada uno de los participantes contribuyen de manera efectiva a apoyar a los emprendedores paraguayos”.
Por su parte, Liz Cramer, Ministra del MIC destacó el avance hacia la consolidación del ecosistema emprendedor, que forma parte del Plan Nacional de MIPYMES, del Plan de Desarrollo del MIC y, por ende, del Gobierno Nacional.
La Red y el Consejo
La RED PyEMPRENDE está conformada, inicialmente, por 53 instituciones, de los cuales el 28% son del sector público, entre ellas el Rectorado de la UNA y las Facultades de Ciencias Económicas (FCE-UNA) y Politécnica (FP-UNA). Igualmente está compuesta por un 36% del sector privado, 23% de la sociedad civil y Organizaciones No Gubernamentales, y un 13% de los gremios.
La coordinación e implementación de objetivos estratégicos de la Red, en el marco del Sistema Nacional de MIPYMES (SINAMIPYMES), estará a cargo del CCEEP. Este Consejo será un espacio de promoción e intercambio de iniciativas que promuevan, acompañen, asesoren o formen al emprendedor.
Cabe destacar que el CCEEP está integrado por el titular de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), y seis consejeros titulares de la RED PyEMPRENDE. Entre ellos, se encuentran el Lic. Vicente Bracho (titular) y el Ing. Reinaldo López (suplente), representantes del sector académico, por el Rectorado de la UNA.
Aportes al ecosistema
Las principales funciones del Consejo son:
- Colaborar en el desarrollo e implementación de mediciones relacionadas al ecosistema;
- Analizar, opinar y proponer ajustes a instrumentos de financiación y otras iniciativas de apoyo al ecosistema, impulsados desde el MIC;
- Analizar, opinar y proponer selección de emprendimientos que postulen a instrumentos de financiación, impulsados desde el MIC;
- Declarar de interés para el ecosistema emprendedor paraguayo, eventos, iniciativas y proyectos.
Por último, cabe mencionar que tanto la asamblea constitutiva de la RED PyEMPRENDE, celebrada el pasado 30 de septiembre, como la elección y conformación CCEEP, del 09 de octubre, fueron realizadas mediante plataforma virtual organizada por la DINAEM.
DRIC