
Con el objetivo de estar un paso más cerca de la excelencia y adaptarse a los cambios, actuales, en la Educación Superior y como parte de las celebraciones por sus 131 años, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lanzó oficialmente las XI Jornadas de Innovación Docente, el pasado viernes 25 de septiembre. En el mismo marco, celebró un Webinar que giró en torno a la innovación educativa en tiempos de pandemia.
Las Jornadas de Innovación Docente se realizan en la Universidad de manera ininterrumpida desde el año 2009, con el fin de aportar conocimiento y experiencias acerca de la enseñanza en la educación superior. En ese sentido, este año las Jornadas se celebrarán durante el mes de diciembre, conforme al calendario que establecerán según el marco de la contingencia sanitaria.
Durante la apertura del evento, la Prof. Dra. Luz Martínez, hizo una breve presentación de las Jornadas, su historia y los aportes a la Educación Superior nacional. Luego, en nombre de la Comisión Permanente de Innovación Docente de la UNA, expresó su convicción en el camino marcado para el desarrollo educativo “solo con las buenas prácticas en el aula podremos avanzar de la mejor manera”, señaló.
Posteriormente, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA felicitó a los organizadores y remarcó la necesidad de mantenerse en constante adaptación, a la hora de enseñar, sobre todo actualmente, durante la pandemia. En ese sentido, recalcó el esfuerzo de la Universidad para “articular iniciativas para poner a punto una plataforma (INNOVA LAB) y seguir capacitando a nuestros docentes”.
Ejes 2020
En su decimoprimera edición se distribuirá en 2 ejes. El primero será “Innovaciones en la docencia desarrolladas e implementadas hasta el Año Académico 2019”.
Por otra parte, el eje 2, que tendrá, a su vez, dos líneas de presentación, se subdivide en Innovación Docente con “Implementación de la Catedra/Asignatura/Módulo/Curso/Taller durante la Pandemia Covid-19”. Este apartado busca incluir a todos los docentes de la Universidad. Además Innovación en la Gestión Académica, dirigido a las Direcciones Académicas de cada Unidad Académica de la UNA.
Las innovaciones deberán estar enmarcadas en:
- Enseñanza virtual;
- Metodologías docentes;
- Orientación y tutoría;
- Prácticas en la carrera;
- Prácticas de educación;
- Docencia de postgrado; y
- Aulas inclusivas.
Cabe resaltar que, por primera vez, el evento será totalmente virtual.
Webinar reunió a expertos
Por otro lado, se llevó a cabo el seminario virtual “Innovación en la Educación Superior en tiempos de pandemia”, organizado por la Comisión Permanente de Innovación Docente de la UNA.
El Webinar reunió a expertos internacionales en el área de la innovación, quienes presentaron sobre distintos puntos relacionados con educación, tecnología y pandemia.
Al inicio, el Prof. Dr. Antonio Miñan Espigares, de la Universidad de Granada, España expuso sobre “Innovación docente en tiempos de pandemia”.
Luego, el Prof. Dr. Félix Vásquez, del Departamento de Estudios Hispánicos, del College de Charleston, Estados Unidos contó la experiencia “La educación universitaria en época de pandemia en el College de Charleston”.
Por último, el Prof. Dr. Heriberto Núñez, miembro de la Comisión Permanente de Innovación Docente de la UNA, presetó sobre “Competencias tecnológicas en la Educación Superior”.
DRIC