Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Exitosa primera edición virtual de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA

Publicado el:2020-09-252021-11-22

Del lunes 21 al miércoles 23 de septiembre se desarrolló la decimocuarta edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA), con la particularidad de que este año, y por primera vez, fue realizada de manera virtual debido a la situación generada por la pandemia por COVID-19.

Pese al contexto, las jornadas fueron todo un éxito, pues se presentaron más de doscientos trabajos originales de diversas áreas del conocimiento organizadas en cinco áreas temáticas como: (a) Química, Agua y Ambiente; (b) Salud; (c) Sector Productivo; (d) Arte, Humanidades y Ciencias Sociales ; y (e) Tecnología e Innovación.

Los participantes presentaron sus trabajos en formato póster junto con un resumen de la investigación. Los mismos fueron valorados por un Comité Evaluador conformado por 83 evaluadores de diversas áreas. Todos los miembros del comité fueron académicos de la UNA. Los trabajos seleccionados tuvieron la oportunidad de ser defendidos en forma oral a través de la plataforma virtual Google MEET con la presentación de videos.

Se seleccionaran los tres mejores trabajos de las defensas orales, así como los mejores pósteres presentados en cada área temática.

Los jóvenes investigadores pertenecen a las distintas Unidades Académicas, institutos y centros de investigación de la UNA. El contexto especial que vivimos en 2020, hace doblemente meritoria la participación de estos jóvenes, pues denota un verdadero interés y compromiso por hacer ciencia en Paraguay.

Cabe destacar que el público puede acceder a observar estas investigaciones, tanto en formato póster como en video, a través de la web de las JJI-UNA: http://investigacion.una.py/jovenes-investigadores/

Esta edición fue organizada en forma conjunta por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA y la Facultad Politécnica.

Autoridades destacan la importancia de las JJI-UNA

La Rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera, se refirió a la importancia de las JJI-UNA destacando qué la investigación es uno de los principales motores que impulsa a una nación. “Estos tiempos que vivimos demuestran que es a través de la ciencia que se buscan soluciones a los problemas”, afirmó. Así mismo valoró la integración regional del conocimiento destacando las alianzas entre diversas instituciones de diferentes países.

Así mismo, el Presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Prof. Ing. Enrique Mammarella, quien en el acto de apertura de las JJI-UNA brindó la conferencia “Las Universidades en tiempos de la pandemia por COVID-19”, también hizo mención a la importancia de poder trabajar en la investigación centrada “en busca de soluciones a los problemas de la gente, en el crecimiento de la ciencia, la tecnología, la cultura para poder cambiar la vida de los ciudadanos”.

Por su parte, el Director General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA, Prof. Dr. Javier Barúa, valoró el esfuerzo de los organizadores para llevar a cabo este evento, pues “esta edición nos encuentra en la etapa más crítica de la pandemia lo que hasta puso en duda la realización del evento, pero vimos la oportunidad de transformar la situación”. Así también mencionó que en este sentido, la institución se encuentra en un punto de inflexión como universidad en el Paraguay, “pues debemos decidir que la investigación como fuente de conocimiento sea el pilar fundamental  para la consecución de sus fines”.

Cabe destacar, además que las JJI-UNA fueron declaradas de Interés Académico y Científico por el Consejo Superior Universitario de la UNA, y de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Las JJI-UNA son desarrolladas desde el año 2007 y en ellas han participado más de 2.000 jóvenes investigadores demostrando iniciativa y una gran capacidad profesional, quienes a lo largo de estos años han obtenido más de 50 galardones internacionales por estas investigaciones. Esto ha consolidado a las Jornadas como el principal espacio de iniciación científica en Paraguay.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La FCA inaugura edificio de 713m2 por mes aniversario
SiguienteContinuar
La UNA presenta oficialmente las XI Jornadas de Innovación Docente

Noticias Recientes

  • Calidad y créditos académicos fueron los temas tratados en conversatorio
  • UNA será sede de seminario internacional sobre gestión y reducción de riesgos
  • La UNA y Ministerio de Justicia sellan alianza para impulsar el fortalecimiento del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITS Penitenciario)
  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar