
Del lunes 21 al miércoles 23 de septiembre se desarrolló la decimocuarta edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA), con la particularidad de que este año, y por primera vez, fue realizada de manera virtual debido a la situación generada por la pandemia por COVID-19.
Pese al contexto, las jornadas fueron todo un éxito, pues se presentaron más de doscientos trabajos originales de diversas áreas del conocimiento organizadas en cinco áreas temáticas como: (a) Química, Agua y Ambiente; (b) Salud; (c) Sector Productivo; (d) Arte, Humanidades y Ciencias Sociales ; y (e) Tecnología e Innovación.
Los participantes presentaron sus trabajos en formato póster junto con un resumen de la investigación. Los mismos fueron valorados por un Comité Evaluador conformado por 83 evaluadores de diversas áreas. Todos los miembros del comité fueron académicos de la UNA. Los trabajos seleccionados tuvieron la oportunidad de ser defendidos en forma oral a través de la plataforma virtual Google MEET con la presentación de videos.
Se seleccionaran los tres mejores trabajos de las defensas orales, así como los mejores pósteres presentados en cada área temática.
Los jóvenes investigadores pertenecen a las distintas Unidades Académicas, institutos y centros de investigación de la UNA. El contexto especial que vivimos en 2020, hace doblemente meritoria la participación de estos jóvenes, pues denota un verdadero interés y compromiso por hacer ciencia en Paraguay.
Cabe destacar que el público puede acceder a observar estas investigaciones, tanto en formato póster como en video, a través de la web de las JJI-UNA: http://investigacion.una.py/jovenes-investigadores/
Esta edición fue organizada en forma conjunta por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA y la Facultad Politécnica.
Autoridades destacan la importancia de las JJI-UNA
La Rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera, se refirió a la importancia de las JJI-UNA destacando qué la investigación es uno de los principales motores que impulsa a una nación. “Estos tiempos que vivimos demuestran que es a través de la ciencia que se buscan soluciones a los problemas”, afirmó. Así mismo valoró la integración regional del conocimiento destacando las alianzas entre diversas instituciones de diferentes países.
Así mismo, el Presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Prof. Ing. Enrique Mammarella, quien en el acto de apertura de las JJI-UNA brindó la conferencia “Las Universidades en tiempos de la pandemia por COVID-19”, también hizo mención a la importancia de poder trabajar en la investigación centrada “en busca de soluciones a los problemas de la gente, en el crecimiento de la ciencia, la tecnología, la cultura para poder cambiar la vida de los ciudadanos”.
Por su parte, el Director General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA, Prof. Dr. Javier Barúa, valoró el esfuerzo de los organizadores para llevar a cabo este evento, pues “esta edición nos encuentra en la etapa más crítica de la pandemia lo que hasta puso en duda la realización del evento, pero vimos la oportunidad de transformar la situación”. Así también mencionó que en este sentido, la institución se encuentra en un punto de inflexión como universidad en el Paraguay, “pues debemos decidir que la investigación como fuente de conocimiento sea el pilar fundamental para la consecución de sus fines”.
Cabe destacar, además que las JJI-UNA fueron declaradas de Interés Académico y Científico por el Consejo Superior Universitario de la UNA, y de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Las JJI-UNA son desarrolladas desde el año 2007 y en ellas han participado más de 2.000 jóvenes investigadores demostrando iniciativa y una gran capacidad profesional, quienes a lo largo de estos años han obtenido más de 50 galardones internacionales por estas investigaciones. Esto ha consolidado a las Jornadas como el principal espacio de iniciación científica en Paraguay.