
Un seminario sobre “Educación superior inclusiva y ajustes curriculares para el acceso a la educación de las Personas con Discapacidad (PcD)”, fue desarrollado el martes 21 de julio. La charla, se trata de la primera de una serie de 4 seminarios impulsados por el Centro de Atención a Personas con Discapacidad (UNA-i), dependiente de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA) y la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de la Secretaría General del Rectorado (DRIC-SG).
La jornada, transmitida por Facebook live, a través de la página oficial de la UNA, tuvo como disertantes a las profesionales de la SENADIS: Mg. Zulma Ferreira y Lic. Sara Brítos. Por la UNA, acompañaron la actividad el Ing. EH. Emilio Aquino, Director General de la DGEU y la Lic. Vanessa Báez, Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad de la UNA, la conducción y moderación estuvo a cargo de la Lic. Doris Villalba, Directora de la DRIC. Igualmente, cabe destacar la participación del Ministro de la SENADIS, Mg. César Martínez.
En la ocasión fueron abordados temas como: conceptos y tipos de discapacidad, aspectos relacionados al “cambio de paradigmas” de atención a la discapacidad con base a lo impuesto por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vocabulario inclusivo, “ajustes razonables” referentes a modificaciones y adaptaciones necesarias que se requieran en un caso particular, base jurídica en educación inclusiva, adecuaciones curriculares necesarias, dificultades y condicionantes, trato adecuado (Clic para ver la presentación: EducacionInclusivaEnLaUniversidad_Martes21Julio2020), protocolo de accesibilidad para PcD (Clic para ver el Protocolo_Accesible_Paraguay_MSc_Cesar_Martinez), entre otras evaluaciones.
El espacio contó con una importante participación virtual de docentes, estudiantes, egresados y funcionarios de distintas sedes de la UNA, así como público general. Es importante mencionar que las personas interesadas podrán acceder a la grabación de la charla mediante la fanpage de la UNA. Los participantes previamente inscriptos recibirán certificados digitales.
DGEU/DRIC