
El Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña” (INAES), firmado el jueves 23 de julio del corriente, busca aunar esfuerzos para concretar los objetivos programados por cada institución, con relación a la educación superior. El evento se desarrolló en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU).
En ese sentido, el objetivo del documento es establecer las directrices para la cooperación interinstitucional y la realización de emprendimientos conjuntos entre la UNA y el INAES. Asimismo, funcionará como un articulador de proyectos, que redundará en beneficio para las ciencias de la educación de nuestro país.
Además, las instituciones cooperarán “en las tareas de docencia, investigación y extensión universitaria, que proporcionen el ambiente necesario para desarrollar, promocionar y exponer los avances logrados”, según detalla el escrito.
Durante el acto, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA recordó la historia del reconocido Instituto. Al respecto afirmó que » incluso las últimas generaciones que han tenido la oportunidad de construir el Paraguay en las más diversas áreas, han tenido una maestra o un maestro, egresado del antiguo ISE (actual INAES).
Además, con respecto al convenio afirmó que es la oportunidad de «facilitar a nuestros docentes y estudiantes la investigación científica y tecnológica hacia la labor educativa». Así mismo, celebró la trascendencia que tendrá este acuerdo en la vida de los paraguayos.
Por su parte, la Prof. Mg. Claudelina Marín Gibbons, Directora del INAES apuntó a llevar a la educación a un nivel más alto, con ayuda de la UNA. Igualmente, agradeció el apoyo de la Rectora y remarcó que el trabajo conjunto es el camino para llegar a buen puerto.
También estuvieron presentes representantes de ambas instituciones, según el protocolo de prevención ante la pandemia de la COVID–19, establecidas por el MSP y BS.
Áreas comunes de acción
La UNA y el INAES son casas de estudios con un amplio camino transitado y un gran respaldo académico, que en ocasiones se cruzan en las áreas acción de ambas. Entre ellas, podemos citar:
- La promoción de la Educación Superior;
- Emprendimientos académicos, científicos, artísticos, ambientales, deportivos y culturales;
- Actividades de formación, capacitación y entrenamiento;
- Realización de pasantías laborales para miembros de la comunidad universitaria;
- Facilitación de oportunidades para la realización de trabajos de extensión universitaria;
- Responsabilidad Social Corporativa;
- Intercambio de informaciones y documentos; y
- Soporte mutuo para emprendimientos que requieran la participación de profesionales altamente cualificados.
Finalmente, es importante mencionar que el convenio estará vigente por un periodo de 4 año y habilita a ambas instituciones a celebrar otros acuerdos específicos, según las necesidades de cada una.
DRIC