Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

En la UNA capacitan acerca del MODO COVID EN ENTORNOS LABORALES.

Publicado el:2020-05-292021-11-22

La Prof. Dra. Sonia Arza, Jefa de Sala de Infectología y Medicina Preventiva del Hospital de Clínicas, advirtió sobre la necesidad de seguir observando las medidas básicas de lavado de manos, distanciamiento social y uso de mascarillas para evitar la propagación del coronavirus. Recomendó además a no relajarse porque hasta el momento no se puede asegurar cuál será el comportamiento del virus en nuestro país al fin de la cuarentena. Así lo hizo durante el webinar «Modo COVID de vivir en los entornos laborales», organizado por la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (DGGDTH-UNA).

Durante su exposición la Dra. Arza realizó un relatorio completo del camino recorrido por el coronavirus desde su aparición en China Continental el 31 de diciembre del 2019.

Recordó también que la enfermedad no genera neumonía bilateral sino una tormenta de citoquinas, es decir, en términos más sencillo, una tormenta inflamatoria que genera la coagulación de la sangre.

Explicó que al coagularse la sangre en los capilares existe la imposibilidad de intercambio de sangre en los pulmones; entonces, por más camas que se tenga, por más respiradores que se tenga, si un paciente padece de estos micro-coágulos, se entenderá por qué la alta mortandad.

En relación a la situación en nuestro país, la Dra. Arza valoró el comportamiento social que ayudó a evitar hasta ahora un contagio masivo y recordó que la cuarentena obligatoria, especialmente de aquellos compatriotas que llegaron del exterior es muy importante.

Se refirió también a la capacidad del sistema de salud del Paraguay y reveló que por ahora sigue muy limitada, por lo que el cumplimiento de las medidas sanitarias es fundamental para evitar el colapso del sistema.

Ya con relación a la UNA y el retorno gradual a las oficinas mencionó la resolución 517 del Consejo Superior Universitario y consideró pertinente su estricta aplicación para el cuidado colectivo del personal del Rectorado. «Lógicamente, primero hay que conocer y luego cumplir», recomendó.

Entre las disposiciones elementales, no obstante, la infectóloga pide seguir con las prácticas básicas de higiene como el lavado de manos, distanciamiento social y el uso de mascarilla, “no relajarse y seguir con las medidas sanitarias, son los pilares del combate al virus, es muy sencillo de cumplir y no cuesta dinero», refirió.

Citó igualmente el protocolo recomendado para el acceso y permanencia en el recinto del Rectorado, tanto para el personal administrativo como los usuarios que acuden a las oficinas. Reiteró la importancia de la toma de temperatura como una de las medidas, aunque considera que si una persona está con fiebre lo mejor es no acudir a la oficina.

Presione en enlace para conocer el Protocolo de Prevención y Protección del Rectorado de la UNA, ver Protocolo Completo

Entre las indicaciones de la profesional también sugiere que no se debe esperar que la institución disponga de todos los elementos sanitarios, individualmente se puede portar un frasco de alcohol en gel, jabón líquido y desinfectadores a ser utilizados en caso necesario.

Finalmente, remarcó que la conciencia debe ser el vigilante y centinela de cada uno y recordar que existe un solo enemigo: el virus y una solución: cumplir las medidas preventivas.

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FOUNA apoya en control de medidas de bioseguridad para ingreso al Rectorado
SiguienteContinuar
Se celebró octava reunión para elaborar “Plan Estratégico de la UNA”

Noticias Recientes

  • Calidad y créditos académicos fueron los temas tratados en conversatorio
  • UNA será sede de seminario internacional sobre gestión y reducción de riesgos
  • La UNA y Ministerio de Justicia sellan alianza para impulsar el fortalecimiento del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITS Penitenciario)
  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar