
La Prof. Dra. Sonia Arza, Jefa de Sala de Infectología y Medicina Preventiva del Hospital de Clínicas, advirtió sobre la necesidad de seguir observando las medidas básicas de lavado de manos, distanciamiento social y uso de mascarillas para evitar la propagación del coronavirus. Recomendó además a no relajarse porque hasta el momento no se puede asegurar cuál será el comportamiento del virus en nuestro país al fin de la cuarentena. Así lo hizo durante el webinar «Modo COVID de vivir en los entornos laborales», organizado por la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (DGGDTH-UNA).
Durante su exposición la Dra. Arza realizó un relatorio completo del camino recorrido por el coronavirus desde su aparición en China Continental el 31 de diciembre del 2019.
Recordó también que la enfermedad no genera neumonía bilateral sino una tormenta de citoquinas, es decir, en términos más sencillo, una tormenta inflamatoria que genera la coagulación de la sangre.
Explicó que al coagularse la sangre en los capilares existe la imposibilidad de intercambio de sangre en los pulmones; entonces, por más camas que se tenga, por más respiradores que se tenga, si un paciente padece de estos micro-coágulos, se entenderá por qué la alta mortandad.
En relación a la situación en nuestro país, la Dra. Arza valoró el comportamiento social que ayudó a evitar hasta ahora un contagio masivo y recordó que la cuarentena obligatoria, especialmente de aquellos compatriotas que llegaron del exterior es muy importante.
Se refirió también a la capacidad del sistema de salud del Paraguay y reveló que por ahora sigue muy limitada, por lo que el cumplimiento de las medidas sanitarias es fundamental para evitar el colapso del sistema.
Ya con relación a la UNA y el retorno gradual a las oficinas mencionó la resolución 517 del Consejo Superior Universitario y consideró pertinente su estricta aplicación para el cuidado colectivo del personal del Rectorado. «Lógicamente, primero hay que conocer y luego cumplir», recomendó.
Entre las disposiciones elementales, no obstante, la infectóloga pide seguir con las prácticas básicas de higiene como el lavado de manos, distanciamiento social y el uso de mascarilla, “no relajarse y seguir con las medidas sanitarias, son los pilares del combate al virus, es muy sencillo de cumplir y no cuesta dinero», refirió.
Citó igualmente el protocolo recomendado para el acceso y permanencia en el recinto del Rectorado, tanto para el personal administrativo como los usuarios que acuden a las oficinas. Reiteró la importancia de la toma de temperatura como una de las medidas, aunque considera que si una persona está con fiebre lo mejor es no acudir a la oficina.
Presione en enlace para conocer el Protocolo de Prevención y Protección del Rectorado de la UNA, ver Protocolo Completo
Entre las indicaciones de la profesional también sugiere que no se debe esperar que la institución disponga de todos los elementos sanitarios, individualmente se puede portar un frasco de alcohol en gel, jabón líquido y desinfectadores a ser utilizados en caso necesario.
Finalmente, remarcó que la conciencia debe ser el vigilante y centinela de cada uno y recordar que existe un solo enemigo: el virus y una solución: cumplir las medidas preventivas.
DRIC