
El próximo 9 de febrero, el laboratorio móvil adquirido por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) será desplegado por primera vez en la ciudad de Santa Rosa, departamento de Misiones, para realizar tres actividades de investigación, consistentes en análisis y procesamiento de muestras, en el marco de proyectos de investigación y desarrollo.
Las actividades previstas para el primer viaje, que será desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), constan de la toma de muestras de plantines de frutos rojos, de suelo y de agua en la zona.
Una de las actividades relacionadas a los frutos rojos se trata de la colecta de tejido de plantines de arándanos, con el fin de solucionar algunos problemas del desarrollo de plantas además de mejorar su cultivo y producción.
En el mismo lugar de plantaciones de arándanos se tomarán muestras del suelo, con el objetivo de aislar microorganismos nativos para el futuro desarrollo de biofertilizantes.
Ambas actividades cuentan con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA), desde su filial en Santa Rosa.
El proyecto de aguas, colectará muestras y analizará el agua de consumo de la ciudad de Santa Rosa, donde se busca verificar el nivel de fluoruro en el líquido vital, ya que este compuesto, a niveles elevados, puede ocasionar algunas enfermedades en la salud de los consumidores, según detalló el Dr. Héctor Nakayama, del CEMIT-UNA.
El primer laboratorio móvil
Presentado el 23 de diciembre del año pasado, el Laboratorio Móvil, nombrado UNALab-01, fue un proyecto conjunto entre el CEMIT, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA) y la Facultad de Ciencias Químicas, todas dependencias de la Universidad Nacional de Asunción, el cual estará a disposición de las instituciones y organizaciones que lo requieran.