
Como sociedad estamos aplazados en el comportamiento social para evitar la propagación del coronavirus COVID-19 y eso se refleja en el crecimiento exponencial de casos positivos y muertes en los últimos 2 meses, según afirma la Prof. Dra. Sonia Arza Fernández, Jefa de Infectología y Medicina Preventiva del Hospital de Clínicas–FCM/UNA durante el webinar: “CIRCULACIÓN COMUNITARIA – Medidas preventivas ante el avance del COVID-19″, organizado por la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Personas (DCDP) dependiente de la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano (DGGDTH) del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Durante su exposición, la Dra. Arza alertó sobre el aumento exponencial de los últimos días y advirtió sobre la necesidad de no bajar la guardia en los cuidados personales y los protocolos sanitarios como el lavado de manos, distanciamiento social y uso de mascarillas.
Según sus análisis, el aumento de los casos es el reflejo del comportamiento de las personas que al inicio de la cuarentena cumplieron más estrictamente las recomendaciones, sin embargo, en los últimos días, se observó un relajamiento y con ello crecieron los casos positivos y, lamentablemente, también las muertes a causa del COVID-19.
La curva de crecimiento se dio a través de los casos asintomáticos que se incrementaron “hoy ya no sabemos quién o dónde nos contagiamos, lo que impide un control como se logró en los primeros tiempos con los casos importados”, mencionó y alertó sobre la necesidad de redoblar esfuerzos y mantener los cuidados necesarios a fin de evitar la propagación masiva en el Rectorado de la UNA.
La Dra. Arza, igualmente, mencionó sobre la debilidad del sistema sanitario de nuestro país y el peligro de la saturación de los centros sanitarios. Citó como ejemplo el caso de Alto Paraná y alertó sobre el riesgo que el departamento Central tenga una réplica si los ciudadanos no toman los recaudos necesarios.
DRIC