Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

UNA presenta primer seminario virtual sobre Corredor Bioceánico

Publicado el:2020-08-062021-11-22

Destacados actores nacionales, entre ellos, técnicos, académicos y políticos, tuvieron a su cargo, el pasado miércoles 5 de agosto, la presentación del proyecto del Corredor Bioceánico. Durante la conferencia virtual, trasmitida vía Zoom y FB Live, los ponentes dieron a conocer aspectos claves en relación a la iniciativa que configura como un punto que conectará a toda la región.

El evento inició con las palabras de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quien agradeció a los expertos e indicó que “esta obra dará un impulso a una región postergada”, en referencia al Chaco paraguayo.

Así también, precisó que el papel de la UNA en este emprendimiento, se enmarca en su voluntad de servir al país y acompañar científicamente las decisiones.

Cabe destacar que el encuentro contó con la presencia del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA y coordinador del “Proyecto Corredor Bioceánico” en la casa de estudios.

Así mismo, los espectadores de diferentes países, además de Paraguay, como Brasil, Argentina, Chile y otros, sumaron más de 150 personas.

Detalles del Corredor

El Dr. Didier Olmedo, Viceministro de Relaciones Exteriores, inició el Seminario, con el tema “Declaración de Asunción sobre corredores Bioceánicos”, un pacto entre países de la región y adoptado por el nuestro desde el inicio, en el año 2015.

Al respecto, explicó que toda la política exterior del gobierno se basa en la integración y la interconexión. En ese sentido, detalló que el país trabaja más de 60 proyectos de interconexión física regional, lo que se traduce en un mayor nivel de desarrollo de las comunidades beneficiadas.

Por último, adelantó que las dimensiones del Corredor permitirán la ejecución de proyectos ferroviarios que busca utilizar todo el potencial del “nodo de interconexión regional”, en referencia al proyecto.

Posteriormente, el Ing. Alfredo Bordón, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habló sobre los aspectos técnicos de la obra y el gran beneficio que tendrá en toda la región. “El Paraguay no está construyendo una ruta más, Paraguay está integrando una región del mundo”, resaltó.

Por otro lado, se refirió al impacto ambiental del proyecto e indicó que se contará con 14 pasos de fauna y proyectos de conservación de áreas protegidas, con el acompañamiento constante de investigadores y técnicos altamente capacitados.

Oportunidades del corredor y la academia

Más adelante, sobre las oportunidades de desarrollo y perspectivas futuras el Lic. Óscar Cáceres, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sostuvo que el Corredor será un catalizador de oportunidades para el país.

De la iniciativa se desprenderá una importante cantidad de situaciones que deberán ser cubiertas. Entre ellas, como el Chaco se ubica en el corazón de América, puede convertirse en un punto de intercambio logístico de gran importancia para las naciones involucradas.

Finalmente, el Prof. MSc. Mario Leiva, representante de la UNA expuso el papel de la universidad en este contexto. Sobre el punto, comentó que una de las mesas de trabajo del proyecto tiene que ver con la presencia y acompañamiento de universidades de la región.

Para el efecto se creó la Red Universitaria de la Ruta de Integración Latinoamericana (UNIRILA), que busca un trabajo conjunto en las actividades relacionadas al Corredor Bioceánico. Como aporte de la UNA para la red, el académico adelantó que se presentará una propuesta de Marca Corredor Bioceánico, que se encuentra en proceso de trabajo con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA).

Puede seguir el enlace para ver el Seminario Virtual 

DRIC

 

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA organiza capacitación para concienciar sobre el peligro de bajar la guardia frente al coronavirus COVID-19
SiguienteContinuar
UNA presenta Programa de Innovación y Tecnología

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar