
La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizó la presentación del Programa: “HUB – UNA. Nodo de Innovación y Tecnología de la Universidad Nacional de Asunción”. Fue durante un encuentro virtual del que participaron representantes de distintas unidades académicas y funcionarios de las direcciones del Rectorado, así como funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
En la presentación, el Director General de la DGICT, el Prof. Dr. Javier Enrique Barúa Chamorro, en su carácter de coordinador general del Acuerdo Específico firmado entre el MIC y la UNA, que lleva adelante el Programa “HUB – UNA. Nodo de Innovación y Tecnología de la Universidad Nacional de Asunción”, sostuvo que el objetivo desde la academia es alinear una estrategia nacional de innovación, aprovechando las fortalezas de cada Unidad Académica y las oportunidades que existen en el país. Con ello se pretende, según sus palabras, mejorar la estructura organizacional, la incorporación de la tecnología; la innovación y el marketing a fin de articular una plataforma para fortalecer la potencialidad de los emprendedores, investigadores y empresarios.
Recordó que la idea surgió con la creación del Espacio Coworking en las instalaciones de Centro de Estudios Tecnológicos de la Universidad (CETUNA). Este emprendimiento se promovió mediante el apoyo de voluntarios de la República de Corea que ayudaron con los equipamientos e instalación para crear un espacio para los emprendedores.
Por su parte, el coordinador suplente del citado acuerdo el Prof. Lic. Vicente Bracho mencionó que el Programa pretende constituirse en un espacio de intercambio de ideas en el que participen especialistas o expertos en innovación, emprendedores y empresarios, mentores, investigadores y voluntarios, con el propósito de intercambiar conceptos y experiencias que sirvan para la creación de planes y ejecución de procesos efectivos para la recepción, evaluación de distintos tipos de emprendedores utilizando el know-how y la tecnología, fomentando así la cultura emprendedora.
Remarcó la necesidad de fortalecer la triple hélice, constituida por el Estado, la Academia y el sector privado para afianzar las tareas de investigación, así como el uso de tecnología y la innovación en la generación de nuevas ideas y emprendimientos.
Anunció que próximamente se realizará un webinar para presentar el programa a la comunidad educativa de la UNA y a la sociedad para que se pueda aprovechar esta oportunidad y presentar los proyectos innovadores para generar los recursos para su concreción.
DRIC