Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN | PREMIOS

Tesis Doctoral de investigadora del CEMIT-UNA es premiada en Francia

Publicado el:2024-06-242025-02-11

La Dra. Griselda Meza, investigadora del Centro Multidisciplinario de investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), fue una de las galardonadas con el Premio Léopold Escande otorgado por el Institut National Polytechnique (INP) de Toulouse (Francia) a las mejores tesis doctorales.

El premio le fue dado por su tesis “Plantes du Paraguay – Etude de quatre plantes bioactives utilisées contre les nématodes gastro-intestinaux” (Plantas del Paraguay: Estudio de cuatro plantas bioactivas con propiedades antihelminticas contra nematodos gastrointestinales), con la que obtuvo el título de Doctora en Infectología, Fisiopatología, Toxicología, Genética y Nutrición del INP en el 2022.

La Comisión de Investigación del INP otorga el Premio Léopold Escande al 15% de las mejores tesis defendidas. En 2022, 19 doctorandos fueron premiados por la excelencia científica de sus trabajos y la originalidad de sus temas de tesis. También se tiene en cuenta la calidad científica, la proyección internacional, la interdisciplinariedad de los trabajos y la participación en acciones de formación y valorización, así como la difusión de los resultados, su influencia en la comunidad científica internacional y su reconocimiento por parte de expertos del área.

La Dra. Griselda Meza pudo cursar sus estudios de postgrado en Francia, gracias al programa de becas “Becas Carlos Antonio López” (BECAL). Actualmente se desempeña como investigadora mediante el Programa de Inserción del Capital Humano Avanzado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Sobre la tesis

La tesis “Plantes du Paraguay – Etude de quatre plantes bioactives utilisées contre les nématodes gastro-intestinaux” (Plantas del Paraguay: Estudio de cuatro plantas bioactivas con propiedades antihelminticas contra nematodos gastrointestinales) de la Dra. Meza exploró las propiedades antiparasitarias de plantas nativas de Paraguay con el objetivo de evaluar y validar la posible acción antiparasitaria de plantas parasitarias identificadas con base en información etnoveterinaria o datos fotoquímicos para controlar mejor los nematodos parásitos digestivos de pequeños rumiantes (caprinos y ovinos).

La investigación se estructuró en 3 etapas:

  1. Una etapa de estudio prospectivo y descriptivo en Paraguay que contempló un estudio etnoveterinario y botánico para identificar plantas de interés con propiedades antihelmínticas en caprinos y ovinos y la recolección de muestras y producción de extractos.
  2. Pruebas in vitro realizadas en Francia con el objetivo de confirmar, a partir de una serie de pruebas in vitro en dos especies de NGIS, los efectos antihelmínticos de los extractos de plantas.
  3. Análisis in vivo para validar los efectos in vitro.

Puede acceder a la tesis desde el siguiente enlace: https://theses.hal.science/tel-04190283

Nota y fotografías: Gentileza CEMIT-UNA.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FACEN-UNA celebró egreso de profesionales de grado y postgrado
SiguienteContinuar
Presentan nueva edición de la Revista Investigaciones y Estudios – UNA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar