Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

San Lorenzo del Campo Grande, una ciudad brillante en historia y habitantes

Publicado el:2023-08-102023-08-10

El rayadito, la ciudad universitaria, el cuello de botella de Gran Asunción, la otrora estación del tren lechero, la catedral neogótica y su plaza, la ciclovía, la plaza de las aguas, el arroyo, la esquina de ruta 1 y ruta 2, don Saturio… todo nos referencia a una de las ciudades más importantes del país, San Lorenzo del Campo Grande o ciudad universitaria. Esta ciudad, que tuvo sus inicios alrededor del año 1600, cuando existían asentamientos de personas que identificaban el extenso territorio como Balsequillo, pues limitaba con el actual arroyo San Lorenzo, iniciaron lo que en 1775 sería la ciudad de San Lorenzo, fundada por el capitán español Agustín Fernando de Pinedo y Fernández de Valdivieso. En ese sentido, y al carecer de registros de fechas claras, cada 10 de agosto se recuerda el día que nació, oficialmente, la tercera ciudad más poblada del Paraguay (1).

La ciudad de San Lorenzo tiene varias características que son reconocidas por sus habitantes, entre las más importantes podemos mencionar la sede de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que forma a miles de estudiantes de la zona y marca los límites con su vecina Fernando de la Mora. Además, la antigua catedral de la ciudad, que es un centro de encuentro ciudadano muy importante y una referencia de arquitectura neogótica (2). También se encuentra el club Sportivo San Lorenzo, o rayadito, un espacio reservado en la pasión de cada sanlorenzana y sanlorenzano. Como parte de su historia, el tren lechero recorría un largo trayecto hasta la ciudad capital para volver a su estación central, que ahora funciona como un centro cultural de la municipalidad distrital y conserva gran parte de su infraestructura de finales del siglo XIX (3).

Tal es el volumen de personas que se mueven en la ciudad de San Lorenzo que los problemas estructurales de la ciudad son ajustados a medida que crece la densidad poblacional. La ciudad recibe una enorme cantidad de vehículos que buscan sus caminos por la ciudad para llegar a sus destinos en ella o para cruzarla y llegar a otras ciudades. Este punto es de suma importancia, ya que el tránsito, a parte del problema, genera ingresos para comerciantes de la ciudad, cuyas actividades cubren una inmensa variedad de rubros.

San Lorenzo es una ciudad rica en recursos hídricos, lo que implica más agua en el entorno; sin embargo, gran parte de las masas de agua están tan contaminadas que no pueden ser disfrutadas por la ciudadanía, por lo que se realizan varias actividades convocadas por sectores ecologistas y sociales. Estas mingas ambientales ayudan a todo el ecosistema y a la limpieza del aire de toda la ciudad, que cuenta con amplios espacios verdes en cada barrio y en cada asentamiento. El agua de la ciudad es un tema de preocupación por el nivel de contaminación, por esta razón, el involucramiento social puede hacer la diferencia en un futuro más cercano.

El desarrollo de la ciudad se vio fuertemente retrasada por los casos de corrupción de varios gobiernos municipales que no permitían el crecimiento exponencial que actualmente se ejecuta en la sociedad, que, tras varios años de decadencia, decidió hacer frente a esa realidad y cambiarla para mejorar la gestión distrital y disfrutar de una ciudad más limpia y de calles más cuidadas.

Esta realidad, soportada por ciudadanos que se movilizan para reclamar mejores condiciones y por funcionarias y funcionarios que trabajan con compromiso y vocación de servicio, es el resultado de una intensa puja entre las necesidades y los recursos disponibles. Así también, el apoyo de la tecnología resulta fundamental para hacer más eficiente los procesos.

La histórica Sanlo es una ciudad de destacadas personalidades que trabajan día a día para hacer de esta una ciudad digna y sostenible, a esas personas y a todas las habitantes de San Lorenzo: ¡Muy felices 248 años de historia, San Lorenzo del Campo Grande!

Referencias

1. Siegfried, Milton. San Lorenzo PY. San Lorenzo PY. [En línea] [Citado el: 9 de 8 de 2023.] https://www.sanlorenzopy.com/historia-de-san-lorenzo/.

2. Baruja, Saira. Recorrido virtual por siete iglesias del Paraguay. San Lorenzo : s.n., 1 de 4 de 2015.

3. Cultura, Secretaría Nacional de. SNC. SNC. [En línea] 19 de 8 de 2018. [Citado el: 9 de 8 de 2023.] http://www.cultura.gov.py/2018/08/restauran-estacion-del-tren-lechero-de-san-lorenzo-y-habilitan-centro-cultural/.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Comunicado asueto distrital 10/08/2023
SiguienteContinuar
MIC reconoce a colaboradores de la UNA que participaron en capacitaciones sobre fortalecimiento institucional

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar