Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

Representantes de REDES elaboraron la Declaración de Asunción para una educación superior sostenible y digital

Publicado el:2023-11-242023-11-24

El X Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe (ReDES), organizado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), culminó las actividades establecidas durante las jornadas del 22 y 23 de noviembre, con intensos debates, reflexiones y una declaración final sobre un tema de suma importancia: transformación digital en la educación superior de cara al futuro de sus instituciones y en el marco del desarrollo sostenible, su impacto y sus desafíos.

Entre las personas participantes, asistieron rectores, vicerrectores, otras autoridades académicas, representantes de organizaciones civiles, de gobierno y miembros de organismos diplomáticos cuyas actividades se entrelazan directa o indirectamente con la academia. Cabe destacar que el encuentro se inscribe dentro del proceso preparatorio de la Reunión de Seguimiento de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5), que se celebrará en Brasilia en marzo de 2024.

Alrededor de 200 personas vinculadas a la educación superior de gran parte de nuestro continente estuvieron presentes durante dos días cargados de presentaciones, charlas y debates que derivaron en profundos análisis con respecto a una educación superior global y digital.

Uno de los aspectos más importantes que se analizó durante las jornadas es el rápido avance de las nuevas tecnologías y la consecuente necesidad de aumentar el ritmo de adaptabilidad sin perder de vista los más altos objetivos universitarios, que se basan en las personas y su desarrollo integral para impactar positivamente en el medio. En ese sentido, desarrollaron varias aristas entre las que se destacaron los riesgos de seguridad, las inteligencias artificiales generativas y la integración de plataformas universitarias en la web.

Eliminar brechas para avanzar juntas y juntos

Representantes de organizaciones vinculadas a la educación superior de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela señalaron las ventajas y los desafíos que se observan para la correcta, completa y oportuna aplicación de la transformación digital sin dejar a nadie atrás, como sostienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

Con respecto al alcance, apuntaron a la necesidad de eliminar las brechas digitales existentes a través de políticas públicas que favorezcan a estudiantes más vulnerables y que traten la conectividad como un bien común, bien público y un derecho universal, subrayando la necesidad de incorporar una perspectiva de género para evitar nuevas brechas y desigualdades.

En cuanto a la oportunidad de la digitalización, es primordial mantener un ritmo de formación permanente, en especial en docentes con el objetivo de aplicar en clase los más recientes avances y mantenerse en forma intelectual para hacer frente a los nuevos desafíos que se tendrán en el camino. Además se debe promover la investigación en el área y colocar a la innovación educativa, a los programas de educación abierta y a distancia y a la hibridación al servicio de los más vulnerables y también al personal técnico, de administración y de servicios.

Ética financiera y sostenibilidad

Las y los representantes presentes manifestaron de manera unánime su rechazo a la mercantilización de los datos como mecanismo de financiación de la digitalización y convocaron al uso ético de la data y a la privacidad.

De manera colectiva manifestaron la necesidad de comprometer a las instituciones de educación superior con la sostenibilidad como parte la transformación digital para propiciar políticas y normativas institucionales que faciliten el uso de energías renovables y el reciclaje de los equipamientos.

Se hizo un llamado a los gobiernos de la región a reforzar su compromiso con el financiamiento de una educación superior de calidad, segura y respetuosa de la autonomía universitaria, las condiciones dignas de trabajo y la libertad de cátedra.

Además de estos puntos, se resolvieron otros más que son fundamentales para la continuidad de las universidades y el mantenimiento de su rol formativo integral de las personas dentro de la sociedad, para una influencia favorable en otras personas y en el ambiente. Las conclusiones y recomendaciones finales están recogidas en la Declaración de Asunción.

Transmisión del evento: https://www.youtube.com/watch?v=VWVFY-W83J8

Notas relacionadas:

https://www.iesalc.unesco.org/2023/11/23/declaracion-de-asuncion-insta-a-los-sistemas-de-educacion-superior-a-reforzar-su-compromiso-con-la-innovacion-tecnologica-para-reducir-brechas/

https://www.iesalc.unesco.org/2023/11/22/unesco-y-la-una-reunen-a-rectores-de-america-latina-y-el-caribe-por-una-educacion-superior-globalizada-y-digital/

https://udualc.org/unesco-iesalc-y-la-una-reunen-a-rectores-de-america-latina-y-el-caribe-por-una-educacion-superior-globalizada-y-digital/

https://www.clacso.org/x-encuentro-de-redes-de-educacion-superior-y-consejos-de-rectores-de-alc/

https://www.adndigital.com.py/una-y-unesco-reunen-a-rectores-de-america-latina-y-el-caribe-para-debatir-sobre-la-educacion-superior-globalizada-y-digital/

https://www.1000noticias.com.py/2023/11/22/apuntan-a-una-educacion-superior-globalizada-y-digital/

https://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2023/11/23/debaten-sobre-la-educacion-superior/

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Comunicado a la comunidad educativa
SiguienteContinuar
Villarrica celebró egreso de profesionales de las ciencias económicas

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar