
El próximo jueves 08 de abril, desde las 12:00 horas, la Red Iberoamericana en Saneamiento de Recursos Hídricos y Tecnologías Innovadoras y Sustentables (Red AMARU) realizará su presentación oficial durante un encuentro con representantes de varias instituciones, entre ellas, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Nacional del Este (UNE).
El evento denominado “Kick off meeting” es la primera reunión de los miembros de la Red, integrada por instituciones relacionadas al agua en países de: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Nicaragua, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela y España.
La Comitiva Universitaria nacional estará coordinada por el Dr. Christian Schaerer, con la participación de los investigadores Fátima Yubero, Magna Monteiro, Pasionaria Rosa Ramos, Gilberto Benítez y Andrés Wehrle; todos de la UNA, y de Eva Mereles de la UNE.
El equipo de investigación paraguayo se enfocará principalmente el desarrollo y modelización de procesos de tratamiento de aguas, innovación en sistemas de recolección de datos y el desarrollo de nuevos procesos de alta eficiencia y bajo coste.
Para asistir al evento siga el enlace https://bit.ly/3rWahPo
Además, puede seguir a través de la Facebook @una1889 y del canal de YouTube.
Red AMARU
La Red AMARU impulsa el intercambio de conocimiento y la transferencia tecnológica en materia de agua potable, para atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de Iberoamérica.
A través de las gestiones de los miembros, la Red ha sido seleccionada para financiación dentro de la convocatoria 2020 del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
En ese sentido, el objetivo es promover la cooperación científica en investigación, desarrollo e innovación sobre el acceso al agua de alta calidad, saneamiento e higiene. De esa manera, se fomentarán las cooperaciones entre los países miembros de la Red y se llevarán a cabo análisis sobre las dimensiones económicas de los servicios de acceso al agua segura.
En otro aspecto de la problemática, buscarán explorar la vigilancia epidemiológica en aguas para reformular estrategias, considerando criterios de calidad ambiental y la detección de contaminantes inorgánicos y microbiológicos, que comienzan a preocupar a científicos.