
La Dirección General de Planificación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Asunción (DGPD-UNA), en colaboración con la Red de Planificadores, organizaron el “I Congreso de Planificación Estratégica y Gestión en las Instituciones Universitarias”, el miércoles 13 de noviembre. El evento reunió a expertas y expertos nacionales e internacionales y miembros de la comunidad académica en modalidad virtual.
El congreso, bajo el lema «Impulsando la innovación en la planificación y gestión universitaria», tuvo como objetivo crear un espacio de intercambio para presentar y debatir instrumentos innovadores y experiencias exitosas en la planificación y gestión institucional en universidades.
El acto inaugural estuvo a cargo del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector – rector en ejercicio de la UNA, quien destacó que la planificación estratégica es clave para afrontar los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior en un entorno global dinámico.
Más adelante, funcionarias de la DGPD-UNA resaltaron el impacto de estas prácticas en la educación. La MSc. Elida Gómez, directora de Organización y Sistemas (DOS-DGPD-UNA), enfatizó el compromiso de la UNA para liderar procesos innovadores que potencien, tanto la calidad educativa, como la administrativa. Por su parte, la Prof. María Gloria Paredes, directora de Planificación y Estadística (DPE-DGPD-UNA) y moderadora del congreso, subrayó que el evento constituye un espacio único para consolidar prácticas estratégicas en el ámbito universitario.












Presentaciones internacionales y mesas de debate
El programa contó con la participación de renombrados expertos, como el Prof. Francesc Pedró, de UNESCO-IESALC, de Venezuela, con el tema Desafíos y oportunidades en Instituciones Universitarias, en el que el experto presentó herramientas que fortalecen la transparencia y eficiencia en la gestión institucional.
El Prof. Eduardo Balbi, de Anticiparse, de Argentina abordó el tema Planificación estratégica anticipativa en las Instituciones Universitarias, en el que destacó la importancia de alinear los planes estratégicos institucionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para promover la inclusión y la sostenibilidad.
Por último, el Prof. Javier Vitale, de la Universidad de Cuyo, de Argentina, apuntó a los Mecanismos institucionales para proteger los planes estratégicos a largo plazo. Al respecto, esbozó algunas técnicas de planificación anticipativa para prever y abordar futuros desafíos.
En las mesas se debatió sobre dos ejes principales: Instrumentos innovadores en planificación y gestión institucional, que abordó temas como los ODS, la elaboración de planes estratégicos y la mejora de la gestión administrativa. Por otro lado, Experiencias exitosas en planificación y gestión institucional, donde se compartieron casos prácticos de implementación y evaluación estratégica en diversas instituciones.
Este evento marca un hito al convertirse en un espacio de referencia para compartir conocimientos y buenas prácticas, lo cual reafirma el compromiso de la DGPD-UNA con la innovación y la excelencia en los procesos institucionales. El éxito del congreso dejó importantes aprendizajes que impulsan una visión estratégica sólida, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible en las instituciones de educación superior.