Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Octubre Rosa: Se conmemoró el día de la lucha contra el cáncer de mamas en la UNA

Publicado el:2024-10-182024-10-18

Con el fin de conmemorar el mes de concienciación sobre el cáncer de mamas, que tradicionalmente es conocido como #OctubreRosa y que este año se presenta con el lema «Hagamos de la prevención una tradición», la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad a Nacional de Asunción (DGEU-UNA), en conjunto con la Dirección General de Gestión y Desarrollo de Talento Humano (DGGDTH-UNA), llevaron a cabo la Jornada “Poder rosa: Actúa hoy”, el jueves 17 de octubre en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza” del campus de la UNA. El evento contó con charlas informativas respecto a la prevención de esta enfermedad.

En la jornada estuvieron presentes la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Ing. Agr. Ángel Benítez, director general de extensión de la UNA; la Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar, directora general académica de la UNA; la Prof. Lic. Silvia María Casanova, directora de extensión de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA); estudiantes de la carrera de Obstetricia de la FENOB e invitados e invitadas especiales.

Palabras de bienvenida

La directora general académica, en sus palabras de bienvenida a la jornada, recordó el compromiso de todos en la lucha de la prevención del cáncer de mamas, “el compromiso que tenemos es con cada uno de nosotros y nosotras, con nuestras familias y con nuestros amigos y amigas”, resaltó. Explicó también que, el color rosado simboliza la solidaridad con las personas que padecen de este cáncer. Para finalizar, subrayó la gran importancia que tiene este evento para la comunidad de la UNA.

Por otro lado, la Lic. Silvia Casanova hizo hincapié en que la importancia de la lucha contra el cáncer de mamas radica en saber y conocer todo acerca de la prevención de la enfermedad, “promover la educación también es promover un poder, el poder de permitir a las personas tomar decisiones informadas”. Además, expresó que celebrar el Octubre Rosa, es una oportunidad para reconocer a las valientes que lucharon o están luchando con el cáncer de mamas.

Referencias e informaciones acerca de la enfermedad  

El primer disertante fue el Prof. Dr. Edgar Samudio, médico cirujano especializado en ginecología, de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA). El Dr. enfocó su charla en las referencias acerca de la prevención del cáncer de mama. Por la ley n° 3.803/09, todas las mujeres trabajadoras, tienen derecho en cada año, a un día libre remunerado para realizarse la mamografía y el PAP. La mamografía es el estudio que ayuda a la detección precoz del cáncer de mama. El Dr. también citó los requisitos para realizarse este estudio tan importante: tener 40 años en adelante; el mejor momento para llevar a cabo el estudio es una semana después del periodo menstrual.

Para finalizar su charla, el Dr. informó acerca del periodo de atención ampliada a mujeres en el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa y en otros hospitales, que ya inició desde el 5 de octubre y se extenderá durante todos los sábados del mes de octubre. El servicio estará disponible de 07:00 a 12:00 horas. El sábado 19, se incluirá el estudio de ecografía mamaria; mientras que el sábado 26, además del estudio de cuello uterino y mamografía, se hará consultorio de mastología.

“Lo que toda mujer debe saber”

La siguiente charla estuvo a cargo del Dr. Roberto López, médico cirujano y cirujano mastólogo, de la FCM-UNA. El Dr. enfatizó que, el mensaje de la prevención no debe ser de miedo sino de esperanza y de promoción del conocimiento. Expuso que existe un antes, un durante y un después con el cáncer de mamas.

El antes, consiste en la prevención, con las mamografías anuales que se recomiendan, y los autoexámenes que se pueden realizar desde la casa. Citó además algunos factores de riesgo más relevantes, e instó a las mujeres a cambiar sus hábitos diarios; “hacer ejercicio reduce el riesgo de tener cáncer, una simple caminata de 15 minutos tres veces a la semana es suficiente; la dieta es muy importante, más frutas y verduras y menos grasa animal; el consumo de alcohol aumenta en gran medida el riesgo de padecer esta enfermedad”, explicó.

Durante el proceso de detección del cáncer, una vez que ya se halló alguna anomalía, el Dr. recomendó contar con una contención psicológica, para mantener la salud mental estable, y evitar en lo posible que las ansiedades aparezcan invasivamente.

“Hay vida después del diagnóstico y del tratamiento”, subrayó, y explicó que la vida para las mujeres continúa luego del cáncer: «hay vida social, hay vida en la familia, hay vida de pareja y hay vida laboral». Los controles después del tratamiento deben continuar con los especialistas correspondientes.

Los autoexámenes para la detección temprana

La tercera y última charla estuvo a cargo de la Dra. Josefina Jara, médica cirujana, especialista en ginecología y obstetricia de la FCM-UNA. Su disertación se tituló: “Autoexamen mamario en mujeres, cómo realizarlo”. El autoexamen se puede realizar a partir de los 20 o 25 años, lleva 15 minutos aproximadamente, y debe hacerse una vez al mes. Consiste en que las mujeres, en la comodidad de sus hogares, se palpen las mamas en busca de durezas, nódulos o alguna rareza en ellas, la forma correcta de hacerlo es con las yemas de los dedos y de manera suave, además, la disertante explicó que es muy importante mirarse frente a un espejo y examinar el tamaño de los senos, la coloración o algún bulto que sobresalga. Si existe algún tipo de secreción anormal, es necesario acudir a un especialista.

El evento culminó con la entrega de reconocimientos a los disertantes que presentaron sus charlas.

Mujer, recordá acudir a tus estudios de mamografía una vez al año, y no olvides realizarte el autoexamen cada mes.

Para conocer cómo y dónde podés consultar, ingresá a este enlace: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/916437-HorarioExtendidomamografiaal0110241.pdf

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Comitiva de la UNA busca apoyo legislativo para el Presupuesto 2025
SiguienteContinuar
Autoridades de la UNA se reúnen con legisladores para fortalecer el Presupuesto 2025

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar