
Con el fin de establecer una relación interinstitucional de cooperación entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), este jueves 11 de marzo, se llevó a cabo el acto de firma de convenio entre ambas instituciones, en el Campus Universitario de San Lorenzo.
El acuerdo, que estará vigente durante 4 años, marca el inicio de una cooperación formal para trabajar en forma conjunta en la ejecución de programas y proyectos, que sean considerados de interés común e intercambiar datos, experiencias e informaciones técnicas y científicas.
En ese sentido, las instituciones deberán participar en la formulación, desarrollo y ejecución de programas y proyectos, también desarrollarán actividades necesarias para el cumplimiento de objetivos y obtención de resultados.
Igualmente, colaborarán activamente en la implementación efectiva de los programas y proyectos desarrollados, dentro sus disponibilidades y promoverán la divulgación de los avances y logros de las actividades futuras.
Alianza en defensa de las lenguas nativas
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, valoró el esfuerzo de la Secretaría Nacional, en su lucha para proteger las lenguas nativas de nuestro país.
Por otra parte, remarcó la importancia un trabajo conjunto para defender nuestro estatus de país bilingüe “estamos muy orgullosos de juntar fuerzas y armonizar una alianza que nos conducirá a profundizar nuestra cultura, nuestra tradición y nuestro idioma”, afirmó.
Al término de su discurso, manifestó su apoyo a la SPL en la “hermosa tarea de levantar la bandera de nuestra tradición y nuestro idioma en el sitial más alto que se merece y seguir con este maravilloso legado de nuestros padres, los guaraníes”, finalizó la Rectora.
La Sra. Ladislaa Alcaraz, Ministra Secretaria Ejecutiva de la SPL, durante su discurso apuntó a la importancia de la protección de los idiomas nacionales y de su cultura, entre los que destacó a 21 lenguas reconocidas, a nivel nacional.
Igualmente, agradeció el compromiso de la UNA para buscar una sociedad integrada con el bilingüismo. Así también, recordó la fecha tope para adecuar las comunicaciones institucionales a un sistema bilingüe, que fenece el próximo junio.