Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA | INTERNACIONALIZACIÓN

La UNA participará de competencia de ingeniería de cohetes en Estados Unidos

Publicado el:2024-12-022024-12-03

El cohete Yaguareté 2, del Grupo de Investigación en Sistemas de Propulsión Aeroespacial, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (GISPA-FP-UNA) representará al país en la competencia Intercollegiate Rocket Engineering Competition (IREC), organizada por la Experimental Sounding Rocket Association (ESRA), que en su edición 2025, se realizará en los Estados Unidos de América (EUA).

La IREC es considerada la mayor competencia internacional de ingeniería aeroespacial. Reúne a universidades de todo el mundo en equipos que presentan cohetes diseñados por estudiantes que cumplen con estrictos requisitos técnicos y de seguridad, fomentando el avance de la industria aeroespacial.

El Mst. Félix Kazanawa, coordinador del GISPA-FP-UNA, calificó la participación grupo en la IREC como un “sueño hecho realidad” y un momento histórico para el país “en una competencia internacional de cohetes, donde participarán las mejores universidades del mundo en temas aeroespaciales” indicó.

El equipo

Está conformado por 12 estudiantes y 4 docentes investigadores que se dividen en grupos especializados: aviónica, estructura, motor y rescate, cada uno con tres integrantes. Este mismo equipo estuvo a cargo del diseño del cohete Yaguareté 2, con tecnología de combustible sólido APCP.

La preparación incluyó sintetización de perclorato de amonio, manufactura de componentes con CNC, desarrollo de software para análisis de empuje y sistemas de telemetría. “Lo más importante de este proyecto es el trabajo en equipo y la actitud positiva para superar obstáculos”, destacó Kanazawa.

El cohete

Se realizarán lanzamientos de prueba a finales de febrero del 2025, en una locación a definirse y serán supervisados por los organizadores de la IREC. En este caso, la novedad reside el diseño y la manufactura de un motor con combustible sólido denominado APCP (Perclorato de Amonio).

Además, se destaca el desarrollo de un software especializado, elaborado por integrantes del GISPA, que calculará el empuje del motor del cohete. Además del diseño y manufactura con CNC de la tobera de grafito, también el diseño del fuselaje del cohete hecho de materiales compuestos.

La competencia

Dentro las estipulaciones de la competencia, dicta que los cohetes realicen una acción; en el caso de Yaguareté 2 buscará recolectar datos atmosféricos para análisis de contaminación, con miras a futuras investigaciones en meteorología y medioambiente.

Kanazawa señaló que la participación apunta a que se “motive a las autoridades y empresas privadas a invertir en el desarrollo aeroespacial, mostrando que tiene aplicaciones en sectores clave como agricultura y vigilancia medioambiental”.

Kanazawa destacó la importancia de la investigación aeroespacial en el contexto actual, donde la velocidad en el transporte y la observación del planeta desde el espacio son demandas esenciales. «La ciencia aeroespacial ofrece un abanico de oportunidades para quienes tengan pasión por investigar», afirmó. Indicó que el progreso humano está ligado a los descubrimientos científicos, y enfatizó que «sin investigación, no existe desarrollo; la humanidad debe su avance a los descubrimientos que han mejorado su calidad de vida», sentenció.

Relacionado:

https://www.hoy.com.py/nacionales/2024/12/02/alumnos-de-la-una-participaran-de-competencia-de-ingenieria-de-cohetes-en-eeuu

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Tercer curso de JICA Chair 2024 impulsa cooperación e internacionalización
SiguienteContinuar
Reconocen a representante de IICA por su impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar