
En el 2018 la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ha sido la institución que más carreras ha acreditado, obteniendo un total de 29 acreditaciones por parte de la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes); 19 de ellas corresponden al Modelo Nacional y diez, al Sistema ARCU-SUR.
Así mismo, la UNA se consolida como la institución con más acreditaciones vigentes, sumando un total de 57 acreditaciones; 43 en el Modelo Nacional, 13 en el Sistema ARCU-SUR y una acreditación en el programa de postgrado de Especialización en Pediatría Clínica.
La Aneaes realizó el acto de entrega oficial de los certificados de este jueves 20 de diciembre. El evento tuvo lugar en el Salón Teatro del Hotel Excelsior, y del mismo participaron autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias y del gobierno nacional, Rectores, Vicerrectores, Decanos, Directores Generales, académicos y demás personas vinculadas a la Educación Superior. En la ocasión, el Rector de la UNA recibió los certificados en nombre de la institución, acompañado de los Decanos y autoridades de las distintas facultades.
Carreras acreditadas en el 2018
Este año la UNA ha logrado acreditar las siguientes carreras:
En el Modelo Nacional:
- Ingeniería Electrónica; de la Facultad de Ingeniería, sede San Lorenzo
- Ingeniería Electromecánica; de la Facultad de Ingeniería, sede San Lorenzo
- Ingeniería Civil; de la Facultad de Ingeniería, sede San Lorenzo
- Administración; de la Facultad de Ciencias Económicas, sede San Lorenzo
- Contaduría Pública; de la Facultad de Ciencias Económicas, sede San Lorenzo
- Derecho; de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sede Coronel Oviedo
- Derecho; de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sede Asunción
- Derecho; de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sede Caacupé
- Derecho; de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sede Pedro Juan Caballero
- Derecho; de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sede Quiindy
- Derecho; de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sede San Juan Bautista
- Enfermería; de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, sede San Lorenzo
- Enfermería; de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, sede Concepción
- Enfermería; de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, sede San Estanislao
- Enfermería; de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, sede Coronel Oviedo
- Veterinaria; de la Facultad de Ciencias Veterinarias, sede San Juan Bautista
- Ciencias Veterinarias; de la Facultad de Ciencias Veterinarias, sede Concepción
- Ciencias Veterinarias; de la Facultad de Ciencias Veterinarias, sede Caazapá
- Ingeniería Forestal; de la Facultad de Ciencias Agrarias, sede San Lorenzo
En el Sistema ARCU-SUR
- Ingeniería en Electricidad; de la Facultad Politécnica, sede San Lorenzo
- Odontología; de la Facultad de Odontología, sede Asunción
- Ingeniería Agronómica; de la Facultad de Ciencias Agrarias, sede San Lorenzo
- Medicina; de la Facultad de Ciencias Medicas, sede San Lorenzo
- Ingeniería Mecánica; de la Facultad de Ingeniería, sede San Lorenzo
- Ingeniería Mecatrónica; de la Facultad de Ingeniería, sede San Lorenzo
- Ingeniería en Electrónica; de la Facultad de Ingeniería, sede San Lorenzo
- Ingeniería Electromecánica; de la Facultad de Ingeniería, sede San Lorenzo
- Ingeniería Civil; San Lorenzo; de la Facultad de Ingeniería, sede San Lorenzo
- Ciencias Veterinarias; de la Facultad de Ciencias Veterinarias, sede San Lorenzo
¿Para qué sirve acreditar una carrera?
Para promover la excelencia de las instituciones de Educación Superior, garantizar a la sociedad un servicio educativo de calidad, proporcionar información confiable a los usuarios del servicio educativo del nivel superior; promover en las instituciones la verificación del cumplimiento de su misión, sus propósitos y objetivos; fomentar la cultura de la evaluación; para solicitar financiamiento de Programas de Posgrados Académicos, conforme a lo establecido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otras cosas.
RI