
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Auditoría General (AG), llevó a cabo el Taller de Gestión de Riesgos, un espacio que reunió a Auditores Internos e implementadores del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP). El evento se llevó a cabo durante los días 20 y 22 de noviembre, en el Campus de la Universidad.
El taller, que estuvo a cargo del Prof. MSc. Benigno Ricardo Olmedo Garay y del Prof. Dr. Mario Gustavo Leiva Enrique, ambos docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), tuvo como objetivo facilitar a los participantes los conocimientos y la metodología para la gestión del riesgo organizacional.
En ese sentido, la capacitación se desarrolló en torno al siguiente programa:
- Introducción al curso
- La Gestión del Riesgo. Conceptos
- Principios de la Gestión del Riesgo
- El marco de referencia de la Gestión del Riesgo
- El proceso de la Gestión del Riesgo
- La Gestión del Riesgo en la Norma de Requisitos Mínimos (MECIP 2015)
- Análisis de casos
Cabe destacar que los participantes fueron: responsables de la implementación, integrantes del equipo de implementación y auditores internos de los Sistemas de Control Interno, conforme a la Norma de Requisitos Mínimos MECIP 2015, que se desempeñan en la UNA.
MECIP y la Gestión de Riesgos
La Norma paraguaya del año 2015 toma el enfoque de la Norma ISO 9001:2015, la cual contempla la gestión de riesgos como uno de sus pilares. Es así que la implementación del sistema de control interno asume la necesidad de conocer, comprender y aplicar los conceptos y metodologías de gestión de riesgos.
Las organizaciones, independientemente de su naturaleza, tamaño y misión, necesitan gestionar las situaciones y factores externos e internos que influyen en el logro de sus objetivos. Por esta razón, es necesario considerar la naturaleza estratégica, transversal e integrada de la gestión del riesgo y su importancia para el éxito de la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión.
DRIC