
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), realizó un muestreo, durante tres días, en estaciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), en el Chaco Paraguayo. El objetivo de la actividad es llenar vacíos de información e ingresar información de Paraguay a la Red Global de Isótopos.
Cabe mencionar que la actividad forma parte del Proyecto OIEA RLA 7024 “Integración de la hidrología isotópica en las evaluaciones de los Recursos Hídricos” y se realiza, en conjunto, con las comunidades e instituciones como el Centro Multidisciplinario de Investigación Científica y Tecnológica (CEMIT), la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la DMH.
Recolección de muestras
La Lic. María Leticia Montiel, Técnica de la CNEA, fue la encargada de la recolección de las muestras y del mantenimiento de los colectores de agua de lluvia ubicados en las estaciones de Pozo Colorado, Mariscal Estigarribia y General Díaz, desde el 6 hasta el 8 de marzo del corriente año.
Las muestras de isótopos (átomos de un mismo elemento químico con variaciones en el número de masa) son recogidas mensualmente, con la ayuda de técnicos de la DMH, con la intención de comprender el comportamiento del recurso hídrico en las zonas donde operan.
Red Global de Isótopos en la Precipitación (RMIP)
Es una red de monitorización de isótopos a escala mundial para los isótopos del hidrógeno y el oxígeno en la precipitación. Se fundó en 1960 por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y trabaja en cooperación con numerosas instituciones asociadas de los Estados Miembros.
RMIP proporciona datos para la utilización de isótopos en investigaciones hidrológicas llevadas a cabo en el marco de los recursos hídricos.
Los isótopos se definen como unidades un mismo elemento químico, con cantidades diferentes de neutrones en su núcleo, lo que hace diferir su masa.
DRIC