
Con la visibilización de los desafíos de la Educación Superior post pandemia, culminó el Seminario Internacional “Retrospectiva de la cooperación para el desarrollo en el Paraguay desde la perspectiva de la Educación Superior”. Los temas abordados durante el encuentro analizaron la situación histórica y actual de la Cooperación y las perspectivas a futuro.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Durante su discurso hizo especial énfasis al potencial de las alianzas para ayudar a mitigar el impacto de la pandemia y lograr resultados positivos. Finalmente recordó el papel social de la Universidad “desde la UNA ponemos a disposición infraestructura para lograr la reconstrucción del país”, expresó.
También acompañaron el Seminario, que fue trasmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook de la Universidad, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA, Decanos, Encargados de Despacho, Directores Generales y otras autoridades universitarias.
Cabe destacar que el evento estuvo organizado por las Direcciones Generales de Proyectos (DGP) y de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI), ambas dependientes del Rectorado de la Universidad.
El Webinario Internacional
Los expertos que tuvieron a su cargo los análisis, las presentaciones y las conclusiones fueron: Mario Ruiz Díaz, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), con el tema “PND 2030 y la Cooperación Internacional”. Luego, Silvia Morimoto, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD –ONU habló sobre “Desarrollo Sostenible: Paradigmas y desafíos frente a la pandemia y post pandemia”.
Más adelante, Agustín Torroba, Especialista Internacional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) expuso sobre “Las potencialidades de la bioeconomía para la recuperación post Covid -19 y para el desarrollo sostenible”. Además, Manshik Shin, Agencia de Cooperación Internacional de Corea en Paraguay (KOICA) comentó sobre las actividades de la entidad y presentó la propuesta de Proyecto «Establecimiento del Centro de Innovación (ICT-UNA)».
Así también, Evelyn Rodríguez-Pérez, Directora de USAID/Paraguay abordó “La Educación Superior como instrumento para avanzar la cultura de la legalidad y el Estado de Derecho”. Igualmente, Diana García Alcubilla, Representante de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay presentó “Cooperación de la UE con Paraguay en Educación Superior”.
Por último, Miriam Preckler Galguera, Directora de OEI Paraguay mostró importantes datos sobre “La Educación Superior en Iberoamérica: Realidad y Desafíos de la Educación a Distancia, desde la mirada de la Cooperación para el Desarrollo”.
Los destacados disertantes marcaron con claridad el rumbo de la cooperación internacional post COVID-19. En ese sentido, se centraron en ejes como el nuevo paradigma de la cooperación, la internacionalización, la ciencia y la tecnología y la bioeconomía. Además hablaron del papel de la academia como eje principal del desarrollo.
Finalmente, el Prof. Dr. Édgar Sánchez, Director General de la DGPRI-UNA hizo un resumen de todas las exposiciones y resaltó el compromiso de la UNA para hacer frente a los desafíos que sugiere el Plan de Desarrollo 2030 y el mundo post COVID-19, con base en la cooperación, tanto nacional, regional e internacional. También coincidió con los expositores en la necesidad de involucrar a la academia en cuestiones básicas como la formación docente y el desarrollo de capacidades competitivas de nivel mundial.