
El 27 y 28 de junio se realizaron las XII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, evento en el que se expusieron más de 200 trabajos de investigación realizados por jóvenes de las diversas Unidades académicas de la casa de estudios.
El acto inaugural tuvo lugar el miércoles 27 de junio y contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Químicas, Prof. Dra. Zully Vera, la Ministra de Hacienda, Lea Giménez, el Prof. Dr. José Manuel Silvero, en sus carácter de delegado asesor ante la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, la Directora General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA, Dra. Inocencia Peralta, el Ministro Secretario del Conacyt, Ing. Luis Alberto Lima, y el Coordinador de Becal, Federico Mora.
La Directora de Investigación de la UNA calificó a las Jornadas como la “mayor fiesta científica juvenil del país”, y coincidió con las autoridades de la UNA en que se debe brindar presupuesto a este tipo de actividades, “pues no se hallarán soluciones a los problemas de la nación sin inversión en investigación y Desarrollo”.
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, se desarrollan desde el 2007, y se han consolidado como espacios de iniciación científica y de promoción de la participación de más jóvenes dedicados a la investigación.
Los trabajos presentados están orientados a las áreas de: Arte, Humanidades y Ciencias Sociales; Química, Agua y Ambiente; Salud; Sector Productivo y Tecnología e Innovación.
Evaluación de trabajos
Los trabajos que participan de las jornadas serán evaluados por un comité integrado por miembros de la DGICT y serán seleccionados los 40 mejores que alcancen los mayores puntajes.
A fin de este mes se conocerán las investigaciones seleccionadas que participarán, a nivel regional, de las “XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), organizadas por la Universidad Nacional de Cuyo en la ciudad de Mendoza, Argentina, del 17 al 19 de octubre de 2018.
AUGM y su Jornada regional
La AUGM, cabe recordar, es una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que cuenta, hasta hoy, con un total de 35 instituciones de educación superior en su seno. La representación paraguaya actualmente recae en las universidades nacionales de Asunción, del Este y de Itapúa.
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la asociación, están orientadas a promover el relacionamiento temprano entre científicos de la región e impulsar su trabajo conjunto en el marco de los fundamentos de la Asociación. Son realizadas anualmente desde 1993, siendo su sede rotativa entre las universidades del Grupo, participando además investigadores senior de las universidades-miembro y del exterior, como coordinadores y conferencistas invitados.
SM/RI