Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

La madre y la patria, dos conceptos unidos por la historia nacional

Publicado el:2023-05-152023-05-12

Paraguay es un país que se caracteriza por juntar conceptos y crear algo más profundo; pasa con el guaraní y el español, con el locro y el poroto y muchos otros ejemplos. Esta unión sistemática de elementos también encontramos en días tan importantes como el Día de la Independencia del Paraguay y el Día de la Madre en Paraguay, que se encontraron en el fervor de compatriotas durante la independencia paraguaya, el 14 y 15 de mayo de 1811 y que finalizó con la liberación del pueblo paraguayo, luego de tres siglos de la invasión y colonización española a las tierras y a la cultura guaraníes. Desde el momento en que la corona española se rindió ante la determinación libertaria nacional, nació la República del Paraguay y con ella, la verdadera Madre Patria de paraguayos y paraguayas, que festeja, junto con la independencia, el 15 de mayo, a todas las madres paraguayas, en honor a nuestro suelo nacional.

El jopará es una tradición nacional que se muestra en varios aspectos de la vida de paraguayas y paraguayos en nuestro país o en cualquier parte del mundo. El arraigo por nuestra cultura persiste más allá de cualquier límite u obstáculo, como lo demuestra nuestra historia, y el hallo de compatriotas cada 14 y 15 de mayo mezcla un fuerte compromiso patriótico con la emoción y el respeto por nuestras madres y nuestra tierra, con su flora, fauna y su enorme diversidad; lo que deviene de nuestra ancestral cultura guaraní, que se sentía parte del todo y adoraba a las manifestaciones de la naturaleza con la trilogía tyapu, vera, rendy (que suena, que brilla, que arde en llamas), una mezcla milenaria.

Así, nuestras hermosas y profundas palabras, como el aguyje, el ñe’ẽngatu o el paje aún tienen espacio en nuestras mentes y se escuchan en nuestra cotidianeidad; aunque en casos como paje -antiguamente asociada a la sanación- fue envuelta en un antivalor por los invasores europeos, contrario al profundo conocimiento botánico y prácticas de nuestros ancestros y de nuestras ancestras.

Nuestras raíces, lejos de secarse, se fusionaron, se transformaron y aún brillan en cada una y en cada uno. Ese brillo se intensificó en varios momentos históricos, algunos cruentos y otros ejemplares, como la independencia nacional, que, de la mano, la pluma y la amenazante espada enfundada de la y los próceres de mayo -como Juana María de Lara, José Gaspar Rodríguez de Francia o Pedro Juan Caballero-, consiguieron un Paraguay gobernado por paraguayos, sin derramar una gota de sangre durante la revolución. Tantos años adelante, hasta el 2023, nuestro país aún lucha contra diferentes frentes como el narcotráfico, la violencia contra las mujeres, la discriminación, la marginalización y muchas otras batallas que año tras año nos golpean como sociedad.

Nuestra República se debe a los fuertes hombros de las mujeres y madres que tantas veces reconstruyeron la patria y tantas veces hicieron y hacen frente a las injusticias que sufre nuestro pueblo. La guerra contra la Triple Alianza fue una de las etapas más difíciles en nuestra historia independiente y fueron las pocas personas que quedaron, en su amplia mayoría mujeres, quienes edificaron un nuevo Paraguay postguerra, a pesar de tantas barbaries cometidas en contra de ellas. Hoy, nuestras madres caminan con nosotros en cada etapa de nuestras vidas -en el mejor de los casos- y construyen, desde su propio espacio de liderazgo, un peldaño más para que la Madre Patria Paraguay avance hacia un futuro más próspero para todas y todos, lejos de violencia y la discriminación contra ellas ni contra ellos y cerca, unidos y unidas sin excepciones.

En Paraguay, no podemos desligar la independencia de la madre, son eventos y conceptos unidos, mezclados, que ensalzan la figura de las madres y de la patria como mujeres firmes, poderosas, guerreras y líderes del pueblo.

En estos días tan significativos, dediquemos un tiempo a pensar qué hacer desde nuestro lugar y con nuestro entorno para tener un pueblo de personas sanas, empáticas, comprometidas, tolerantes, solidarias y amables. También para pensar en qué hacer para que nosotros, nosotras y nuestras madres puedan caminar libres y seguras por ese Paraguay que todas y todos soñamos.

Fuentes consultadas:

http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v9n1/v9n1a01.pdf

https://www.facebook.com/ejercitopy/videos/867888114074639/

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170331043524/pdf_1233.pdf

https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1219&context=abya_yala

https://cienciasdelsur.com/2017/08/06/guaranies-ciencia-religion-discriminacion/

https://kunaroga.org/juana-maria-de-lara/#:~:text=Juana%20Mar%C3%ADa%20de%20Lara%20y,%C3%BAnica%20mujer%20pr%C3%B3cer%20del%20Paraguay.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Inició jornada de talleres sobre gestión editorial
SiguienteContinuar
COMUNICADO SENACSA 20/05/2023

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar