
Las XIV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA Innova) culminaron con la presentación de 36 trabajos desarrollados en los ejes de la edición 2023, que están alineados con la innovación tecnológica y sus enormes pasos. El evento culminó el 29 de noviembre tras dos jornadas consecutivas de presentaciones y conferencias desarrolladas por destacadas autoridades académicas y docentes de aula.
La edición 2023 de las jornadas se enfocaron en tres ejes principales que se estudiaron del 2022 al 2023:
- Innovaciones en la docencia;
- Innovación en la gestión académica – direcciones académicas de las facultades de la UNA;
- Innovación educativa en la extensión universitaria en investigación/vinculación social.
Durante la primera jornada se presentaron 16 trabajos y la segunda cerró con los 20 restantes. Cabe destacar que ambas jornadas tuvieron sendas conferencias relacionadas estrechamente con la innovación en la educación superior.
En ese sentido, la jornada inaugural la abrió el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector – rector en ejercicio de la UNA con palabras de aliento y con la mirada puesta en las nuevas tecnologías y sus impactos en los procesos educativos a nivel global: “la transformación digital”.
Las jornadas de UNA Innova se desarrollan desde el año 2010; según la Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar, directora general Académica (DGA) y coordinadora de la Comisión Permanente de Innovación Docente de la UNA, las presentaciones de las innovaciones ya suman un total de 328 trabajos. La académica sostuvo que los trabajos implementadas son “elementos estratégicos para los avances y desafíos que nos permite la innovación continua en la educación superior”.
Aprendizaje colaborativo e incidencia en políticas públicas



Ambas jornadas tuvieron una conferencia magistral; la primera estuvo a cargo del Prof. Dr. Antonio Miñán Espigares, asesor de innovación docente de la Universidad de Granada – España. El profesor presentó sobre las “Bases de la docencia universitaria y estrategias fundamentadas en el aprendizaje colaborativo”.
En la ocasión, el expositor internacional sostuvo que la innovación se logra con la creatividad de docentes para combinar las múltiples herramientas existentes. Además, indicó que el aprendizaje colaborativo implica la participación de todas y todos en un nivel horizontal y en un modelo de aprendizaje constructivista.
Por otro lado, la jornada dos tuvo la conferencia “Resultados de la innovación en la docencia, como insumos para el cambio de políticas públicas” y estuvo a cargo del Prof. Dr. Heriberto Núñez, vicedecano de la Facultad de Odontología (FOUNA).
La autoridad académica apuntó a la evolución del contacto de la universidad con la sociedad y recordó que la identificación de problemáticas como objetivo principal resulta insuficiente para una vinculación real. Por ello, afirmó que el camino correcto consiste en la identificación de problemas y la gestión de soluciones con colaboraciones en todos los sentidos, paralelas, transversales, interinstitucionales e interdisciplinarias.
Las presentaciones hechas por docentes, durante ambas jornadas, representan el compromiso institucional con la mejora continua y con la evaluación constante de todos los procesos universitarios. Las jornadas de UNA Innova proponen el ejercicio de la docencia basada en la innovación constante y en la descripción del método para replicar en otras aulas.
Transmisión 28/11: https://fb.me/e/74EvbUk37
Transmisión 29/11: https://fb.me/e/c206UV4cJ