
Este jueves 8 de abril, la Red Iberoamericana en Saneamiento de Recursos Hídricos y Tecnologías Innovadoras y Sustentables (Red AMARU) fue presentada por varias instituciones académicas y de gestión de países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Nicaragua, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela y España, durante el evento “Kick off meeting”.
Al inicio del encuentro, representantes de varias instituciones dirigieron algunas palabras a los asistentes. Entre ellos, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebró el aporte de los investigadores paraguayos, quienes “representan a nuestro país en esta noble causa de buscar el acceso equitativo y seguro al agua, saneamiento e higiene”, expresó.
Así mismo, expresó su apoyo a la Red “por el noble objetivo de promover la cooperación científica en investigación, desarrollo e innovación para el acceso al agua de alta calidad”.
Durante esta primera reunión de los miembros de la Red, la comitiva de la UNA, encabezada por el Prof. Dr. Christian Schaerer, con investigadores de la UNA y de la Universidad Nacional del Este (UNE), se enfocó en tres puntos:
- El desarrollo y modelización de procesos de tratamiento de aguas;
- La innovación en sistemas de recolección de datos; y
- El desarrollo de nuevos procesos de alta eficiencia y bajo coste.
Red de Cooperación Sostenida
Este proyecto, que pretenden iniciar luego de la reunión, articulará información acabada entre centros de investigación e innovación del sector público y privado y se enfocará al monitoreo de recursos hídricos de la Región Iberoamericana.
La Red tiene prevista la aplicación de programas de simulación avanzada, innovación en sistemas de recolección de datos, el desarrollo de nuevos procesos de alta eficiencia y bajo costo, el aprovechamiento de fuentes de energía abundantes en la zona de estudio (como la radiación solar) y el tratamiento de contaminantes.
AMARU
El término se refiere a una deidad de la cultura Aimara, representada como una serpiente alada, con cabeza de llama y cola de pez. Simboliza el agua que corre por los canales de irrigación, ríos y vertientes, que hacen posible que las semillas del cultivo se transformen en hortalizas.
La Red AMARU impulsa el intercambio de conocimiento y la transferencia tecnológica en materia de agua potable, para atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de Iberoamérica.