Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN | PREMIOS

Investigadora del IICS-UNA y ganadora de las XXIX JJI-AUGM: una experiencia “inédita, emocionante, difícil”

Publicado el:2022-09-142022-12-19

Participar del espacio que ofrece la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es uno de los anhelos más grandes de jóvenes investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La Biól. Sady Camila Brítez López, MSc. del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA) fue una de las ganadoras de entre otras 11 personas de diferentes nacionalidades, de la XXIX edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación (JJI-AUGM) que este año tuvo lugar en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), de Bolivia, del 7 al 9 de septiembre pasados.

Las JJI-AUGM, en su edición 2022, contaron con un total de 438 participantes de todas las universidades que forman parte del grupo regional en países como: Paraguay, Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. La compatriota ganadora describió su primera experiencia en las XXIX JJI-AUGM en Bolivia como “inédita, emocionante, difícil”.

Cabe destacar que la AUGM premió a tres ganadores por cada eje temático, que se dividieron en cuatro: Interdisciplinario, Ciencias Exactas, Ciencias Humanas y Ciencias de la Vida. Todas las ganadoras y los ganadores sumaron 12 jóvenes de todos los países.

La investigadora se refirió a los contactos que lograron con otras universidades y pares durante las Jornadas “se logró organizar un evento donde, si bien lo fundamental es el aspecto académico, también se incentivó la interacción con las otras delegaciones”, afirmó.

En cuanto a la cultura boliviana, resaltó su expresión en toda la ciudad y en su gente “me llama mucho la atención ver como un pueblo hermano tiene tan arraigada su cultura milenaria y como con fervor demuestran lo orgullosos que están de formar parte de ello”. Agregó que “su gente es amable; siempre luciendo su peculiar vestimenta originaria y la gastronomía, increíble”. Sin embargo, “el traslado de 36 horas en bus fue agotador y se complicó, por momentos, debido a la altura característica del país; pero, por otro lado, nos entregó paisajes impresionantes”, añadió.

La investigadora del IICS-UNA se describió “sumamente emocionada por haber traído el premio en una de las áreas más competitivas por los temas y los expositores de los demás países, que tienen un alto nivel académico y científico. Una experiencia realmente única. Muy contenta de poder dejar en lo más alto a la UNA y a sus investigaciones en este evento de la AUGM”.

Sobre la investigación ganadora

La bióloga desarrolló su investigación en el marco de su tesis de maestría en Ciencias Biomédicas, en el IICS-UNA. Duró dos años y medio bajo la tutoría de la PhD. Nilsa González, del mismo instituto y la PhD. Ana María Ayala del Instituto de Diversidad y Ecología Animal de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

El título es «Diversidad Genética de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) mediante empleo de marcadores microsatélites (SSR) en poblaciones de alto índice de infestación en Paraguay» y compitió contra otras investigaciones en el eje Ciencias de la Salud y el tema Salud Humana.

El trabajo consistió en determinar la estructuración genética de mosquitos Aedes aegypti en varias poblaciones con alto índice de infestación dentro del departamento Central. Mediante los datos obtenidos se pudo evidenciar el constante ingreso de stocks genéticos mediados por el transporte pasivo. Además, el establecimiento permanente de las poblaciones de mosquitos por la nula eliminación o reducción de criaderos por parte del sistema de control vectorial de salud pública en estos sitios de muestreo.

El estudio se divide en tres etapas: la primera, fue la colecta de material biológico, en la que obtuvieron las muestras de mosquitos que serían analizadas; la segunda, fue un proceso de estandarización de procedimientos moleculares y el posterior envío de aplicaciones de PCR al extranjero; en la tercera etapa, una vez obtenidos los resultados, se procedió al análisis de los mismos con paquetes estadísticos y bioinformáticos, con los cuales obtuvieron los datos genéticos de las poblaciones de mosquitos estudiadas.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Técnicos de la CNEA compartieron sus conocimientos con estudiantes de colegio fernandino
SiguienteContinuar
FCM-UNA celebró egreso de kinesiólogos y fisioterapeutas, podólogos e instrumentadores quirúrgicos

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar