
En el marco de un proyecto ejecutado entre el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y el Centro Nacional del Quemado (CENQUER), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Dr. Héctor Nakayama, responsable de Gestión de la Investigación del CEMIT-UNA, se encuentra en la Habana, Cuba, para desarrollar actividades relacionadas al proyecto y para participar en la presentación de avances en diferentes eventos científicos.
Cabe destacar que el Proyecto Nacional PAR1005 es financiado y apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
En ese sentido, el Dr. Nakayama realizó, a inicios de mayo, la presentación sobre investigaciones desarrolladas para estudiar el Ka’a he’ẽ y el pasto elefante. Dos plantas muy importantes para nuestro país.



Entrenamiento con tecnología nuclear
Otra de las actividades importantes del investigador fue la presentación de los objetivos del proyecto al Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) con sede en la Habana, Cuba, del 9 al 13 de mayo, para gestionar la transferencia de conocimientos desarrollados en el Paraguay con la tecnología nuclear para el mejoramiento de cultivos de importancia socioeconómicos.
En el lugar, también realizó un entrenamiento sobre la aplicación de tecnología nuclear para el mejoramiento genético de cultivos, línea de investigación que lidera en el CEMIT-UNA.
Al respecto, algunas áreas de capacitación fueron: las fuentes de radiación empleadas, los fundamentos teóricos de la incidencia de las mismas en el material genético de las semillas y cálculos para los ensayos de radiosensibilidad, tiempos de exposición a las fuentes de radiación y las dosis acumuladas.
Durante el entrenamiento, fueron irradiadas semillas de varias especies para evaluar la estimulación de la germinación en algunas y la generación de variabilidad en otras.