
El Prof. Ing. Adolfo Jara, integrante del Grupo de Investigación en Electrónica y Mecatrónica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (GIEM-FP-UNA) fue seleccionado “Líder Espacial Emergente” por la Federación Internacional de Astronáutica (IAF) y recibirá su premio durante el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) a realizarse en el próximo mes de septiembre, en Francia.
Es importante mencionar que es la primera vez que un paraguayo accede a este reconocimiento “me llena de orgullo el hecho de que Paraguay ya se encuentre ocupando espacios a nivel internacional, considerando que recién estamos dando nuestros primeros pasos en el campo espacial y la investigación satelital”, manifestó el investigador.
Con respecto al impacto que puede generar este reconocimiento y las oportunidades que le siguen, consideró que “esta es una oportunidad perfecta para sensibilizar sobre los posibles beneficios y oportunidades de la tecnología espacial para mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo de nuestro país”.

Hoja de vida
El docente investigador, en su trabajo como miembro del GIEM-FP-UNA, se especializa en las áreas de sistemas espaciales, vehículos aéreos no tripulados, sistemas embebidos y red de sensores. En ese sentido, trabajó en el desarrollo de grandes proyectos que llevaron al Paraguay a la era espacial.
Sus títulos son de: Técnico Superior en Electrónica, Ingeniero Electrónico con Énfasis en Mecatrónica y Máster en Ingeniería Electrónica por la UNA.
Como estudiante de doctorado en Sistemas Espaciales, participó en el desarrollo de los satélites GuaraniSat-1 (Paraguay), Maya-2 (Filipinas) y Tsuru (Japón) y fue Project Manager del proyecto satelital BIRDS-4, cuando coordinó la operación en órbita de los satélites. Tuvo a cargo la programación de la computadora de a bordo (OBC), del Subsistema de Energía Eléctrica (EPS) y del Subsistema de Comunicaciones (COM), además de la integración de las misiones con estos sistemas.
Así también, estuvo involucrado en el proyecto KITZUNE, como coordinador técnico por Paraguay de una de las misiones espaciales basada en un Plan Piloto Experimental que recolecta datos de equipos reconectado desde de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a través de una terminal dotada de sensores terrestres a ser ubicada en una zona remota del Chaco paraguayo.
Actualmente, es Director de Ejecución de Proyectos Aeroespaciales de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), donde participa en el uso de nanosatélites para el estudio de la dinámica de dispersión de la vinchuca, el insecto transmisor de la enfermedad de Chagas. Esta iniciativa busca ayudar a los pueblos indígenas en zonas aisladas de Paraguay.



Líder Espacial Emergente
La Federación Internacional de Astronáutica (IAF) selecciona cada año a estudiantes y jóvenes profesionales de entre 21 y 35 años que desarrollen actividades relacionadas al espacio.
Este año, más de 130 estudiantes y jóvenes profesionales de más de 60 países de todo el mundo fueron evaluados por el Subcomité de Líderes Espaciales Emergentes de la IAF, de los cuales 30 candidatos fueron elegidos como “Lideres Espaciales Emergentes 2022” para participar del Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) a llevarse a cabo en París en septiembre de 2022, donde tendrán la oportunidad de ampliar su red de contactos, adquirir conocimientos y conocer a expertos espaciales de todo el mundo.