
El pasado miércoles, 27 de julio, en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), la Incubadora de Empresas (INCUNA), en coordinación con la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA) llevaron adelante una jornada de sensibilización sobre los trabajos, resultados y procesos de admisión de la incubadora.
El evento estuvo dirigido a alumnos, docentes e investigadores de la FCA-UNA con el objetivo de generar el espíritu emprendedor y la captación de nuevos emprendedores dentro de la universidad.
Las presentaciones estuvieron a cargo del Ing. Enrique Báez, director de la INCUNA y del Prof. Mag. Adalberto Oviedo, funcionario de la misma dependencia.




Las etapas de INCUNA
El proceso de trabajo de INCUNA consta de cuatro etapas: inicia con la formulación de la idea de negocio; luego continúa con la preincubación. Estas dos etapas son gratuitas y finalizan con la intervención de un Comité de Selección de Proyectos que selecciona la empresa a incubar.
A partir de la etapa de incubación, el servicio de la INCUNA tiene un costo subsidiado y se divide en dos grupos: intra y extramuros; es decir, en las instalaciones de la incubadora o fuera de ella. Ambos grupos tienen a disposición diferentes servicios que les ayudan a llevar adelante sus negocios con comodidad y acompañamiento permanente.
Finalmente, la posincubación indica la madurez de la empresa y la instalación de la empresa fuera de la incubadora. Este proceso también incluye un porcentaje mínimo de facturación anual como retorno a los servicios recibidos. Las condiciones de pago y porcentaje se concretarán según acuerdo de las partes.
Para más información puede acceder al enlace http://www.incuna.una.py/