
Este jueves 10 de octubre, en el Salón Auditorio del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), se llevó a cabo la Conferencia Inaugural “Citometría de flujo Multiparamétrica. Fundamentos y Aplicaciones”.
El evento, que estuvo dirigido a la comunidad universitaria, investigadores y al público en general, se realizó en el marco de la inauguración de un equipo de alta tecnología, para diagnóstico y clasificación de patologías oncohematológicas, que beneficiará a pacientes con un servicio asistencial, especializado y accesible. La organización, estuvo en manos de la Dra. Susy Figueredo, Jefa del Departamento de Patología del IICS.
Durante sus intervenciones, autoridades del IICS y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), coincidieron en la utilidad de los servicios que presta el Instituto y la capacidad para hacer tangibles y accesibles, las investigaciones que se realizan dentro de sus instalaciones.
A su turno, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, instó a los investigadores a continuar con el mismo entusiasmo, para poder mantener la calidad en los resultados, que finalmente son para el beneficio de toda la sociedad paraguaya.
Luego, se procedió al desate de cinta, para la habilitación oficial del Citómetro de Flujo de 8 Colores, con tres láseres, azul (488 nm), rojo (633 nm) y violeta (405 nm). El equipo, permite, no solo diagnosticar e identificar enfermedades sanguíneas, sino que es utilizado, también, para el monitoreo y evaluación del pronóstico de los pacientes. Es importante destacar que cumple con estándares internacionales, con paneles validados y estandarizados por el consorcio europeo “EUROFLOW”.
La conferencia, a cargo de la Dra. Bernarda Ganem, especialista en aplicaciones y la adquisición del equipo, se enmarcaron en el “Proyecto de Equipamiento LABO16-136 ‘Fortalecimiento de la investigación, docencia y servicio en el inmunofenotipo de las patologías oncohematológicas en el Dpto. de Patología del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud’”, adjudicado en la convocatoria 2016 del CONACYT, para el “Fortalecimiento de Equipamiento Tecnológico de Investigación de Paraguay».
El citómetro de flujo de 8 colores
Es un equipo utilizado para estudios, mediante la técnica multiparamétrica, que permiten evaluar el tamaño y la complejidad de células o partículas, en suspensión. Los datos de las partículas detectadas, son almacenados y analizados mediante un programa específico.
Actualmente, la citometría de flujo, es utilizada para el diagnóstico y la clasificación de leucemia, en pacientes de todas las edades. Así también, contribuye a diagnóstico, seguimiento y pronóstico de neoplasias hematológicas y otros tipos de cáncer.
En ese sentido, la posibilidad de utilizar 8 colores diferentes, conjugados para anticuerpos específicos, permite la combinación de marcadores celulares para estudiar más exhaustivamente, tanto células anormales, como normales.
El citómetro permite innumerables aplicaciones en áreas de oncología, hematología, inmunología y microbiología, entre otras. Puede ser utilizado para estudiar proteínas, ciclos celulares, contenido de ADN, la apoptosis (muerte celular programada), realizar recuentos de células madre, y demás, entre su abanico de usos.
DRIC