Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

IICS presentó equipo de alta tecnología con Conferencia en el área de Citometría

Publicado el:2019-10-102021-11-22

Este jueves 10 de octubre, en el Salón Auditorio del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), se llevó a cabo la Conferencia Inaugural “Citometría de flujo Multiparamétrica. Fundamentos y Aplicaciones”.

El evento, que estuvo dirigido a la comunidad universitaria, investigadores y al público en general, se realizó en el marco de la inauguración de un equipo de alta tecnología, para diagnóstico y clasificación de patologías oncohematológicas, que beneficiará a pacientes con un servicio asistencial, especializado y accesible. La organización, estuvo en manos de la Dra. Susy Figueredo, Jefa del Departamento de Patología del IICS.

Durante sus intervenciones, autoridades del IICS y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), coincidieron en la utilidad de los servicios que presta el Instituto y la capacidad para hacer tangibles y accesibles, las investigaciones que se realizan dentro de sus instalaciones.

 

A su turno, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, instó a los investigadores a continuar con el mismo entusiasmo, para poder mantener la calidad en los resultados, que finalmente son para el beneficio de toda la sociedad paraguaya.

Luego, se procedió al desate de cinta, para la habilitación oficial del Citómetro de Flujo de 8 Colores, con tres láseres, azul (488 nm), rojo (633 nm) y violeta (405 nm). El equipo, permite, no solo diagnosticar e identificar enfermedades sanguíneas, sino que es utilizado, también, para el monitoreo y evaluación del pronóstico de los pacientes. Es importante destacar que cumple con estándares internacionales, con paneles validados y estandarizados por el consorcio europeo “EUROFLOW”.

La conferencia, a cargo de la Dra. Bernarda Ganem, especialista en aplicaciones y la adquisición del equipo, se enmarcaron en el “Proyecto de Equipamiento LABO16-136 ‘Fortalecimiento de la investigación, docencia y servicio en el inmunofenotipo de las patologías oncohematológicas en el Dpto. de Patología del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud’”, adjudicado en la convocatoria 2016 del CONACYT, para el “Fortalecimiento de Equipamiento Tecnológico de Investigación de Paraguay».

El citómetro de flujo de 8 colores

Es un equipo utilizado para estudios, mediante la técnica multiparamétrica, que permiten evaluar el tamaño y la complejidad de células o partículas, en suspensión. Los datos de las partículas detectadas, son almacenados y analizados mediante un programa específico.

Actualmente, la citometría de flujo, es utilizada para el diagnóstico y la clasificación de leucemia, en pacientes de todas las edades. Así también, contribuye a diagnóstico, seguimiento y pronóstico de neoplasias hematológicas y otros tipos de cáncer.

En ese sentido, la posibilidad de utilizar 8 colores diferentes, conjugados para anticuerpos específicos, permite la combinación de marcadores celulares para estudiar más exhaustivamente, tanto células anormales, como normales.

El citómetro permite innumerables aplicaciones en áreas de oncología, hematología, inmunología y microbiología, entre otras. Puede ser utilizado para estudiar proteínas, ciclos celulares, contenido de ADN, la apoptosis (muerte celular programada), realizar recuentos de células madre, y demás, entre su abanico de usos.

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
CEMIT realizó conferencias para conmemorar el Día Internacional del Microorganismo
SiguienteContinuar
Nuevos profesionales del Derecho egresan de la UNA

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar