
Con la promulgación de la Ley N.º 7223, se ha marcado un hito en la educación nacional con el fin de dignificar el trabajo de los educadores en las universidades públicas, gracias a la propuesta parlamentaria de la senadora Blanca Ovelar, tomando la iniciativa del sindicato de trabajadores del CEMIT SITRAC-UNA y gremios docentes, y con el respaldo de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La rectora de la UNA ha apoyado y promovido activamente esta medida, entendiendo su impacto positivo en la calidad de vida de un sector crucial dentro de la comunidad académica, tanto en la mayor universidad del país como en todas las instituciones públicas.
Esta nueva legislación reconoce los años de servicio de los docentes que han trabajado con el régimen de contratos, buscando eliminar la precariedad laboral en el ámbito académico. Este reconocimiento de servicios por contrato permitirá calcular adecuadamente sus años de servicio e incorporarse a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda o Caja Fiscal.


El artículo 1 de la ley establece claramente que los docentes universitarios podrán solicitar el reconocimiento de servicios anteriores, facilitando así el cálculo de sus años de servicio y su inclusión en los sistemas de jubilación correspondientes. Para acogerse a este beneficio, los docentes interesados deberán abonar por los años de servicios reconocidos, con cálculos basados en el salario mínimo legal vigente o datos del Banco Central del Paraguay, con un aporte del 16%. Además, se permite fraccionar estos aportes hasta en cinco años, facilitando su cumplimiento.
Una noticia positiva que celebra el reconocimiento justo y merecido para los docentes universitarios en Paraguay.