
Un grupo de funcionarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participó, durante cinco meses, de un intenso taller capacitación “Mujer Marca Registrada”, impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este programa fue liderado por Pilar Sordo, destacada psicóloga y conferencista, reconocida por su labor en empoderamiento y desarrollo personal.
El taller reunió a diversas mujeres que participaron activamente en sesiones diseñadas para fortalecer sus habilidades de liderazgo y autoconfianza. Durante este tiempo, las participantes exploraron temas fundamentales, tales como:
- La visión femenina desde lo antropológico y cultural.
- Desafíos contemporáneos para las mujeres.
- La conciliación entre la vida familiar y laboral.
- Estrategias para equilibrar y disfrutar de los diversos roles femeninos.
- La importancia de la sororidad en entornos laborales y sociales.
La conferencista creó un ambiente propicio para la reflexión y el intercambio de experiencias, lo que permitió a las participantes conectarse y compartir sus logros y desafíos. Este enfoque colaborativo enriqueció el aprendizaje y fomentó un sentido de comunidad entre todas.
Al finalizar el taller, cada una recibió herramientas prácticas que podrán aplicar en su vida cotidiana y profesional, empoderándolas para enfrentar nuevos retos con mayor seguridad y determinación.
Por la UNA estuvieron presentes destacadas mujeres académicas como la Dra. Laura Duarte, de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA); la Lic. Rossana Delgado, Asambleísta Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA); Lic. Rossana Goiburú de la Dirección de Gabinete del Rectorado; y la Dra. Adriana González de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA). Las académicas se comprometieron a llevar adelante el mensaje de empoderamiento y liderazgo en sus respectivas áreas.
Es importante mencionar que este taller no solo representa un avance significativo hacia la igualdad de género y el empoderamiento femenino, sino que también establece las bases para futuras iniciativas que se dirijan al desarrollo de mujeres líderes en diversos ámbitos.
Fotografías: Gentileza.
