Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

FCQ-UNA refuerza su compromiso con la naturaleza en cuanto al cambio climático

Publicado el:2022-06-202022-06-20

En el marco del cuidado del ambiente, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) llevó adelante una actividad de arborización, seguida de una serie de charlas relacionadas al impacto de los profesionales de la química en la naturaleza y el cambio climático. El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio de la FCQ-UNA el pasado viernes, 17 de junio.

Junio Verde 2022 «Concientización de la labor de los Químicos acerca del cambio climático» giró en torno a la descripción de la situación actual sobre este fenómeno y cómo lidiar con ello.

En ese sentido, el evento, que inició con una arborización de la zona con varios plantines, en la cual participaron autoridades de la universidad y estudiantes de la facultad, prosiguió con el ciclo de charlas.

Las presentaciones de ponentes estuvieron orientadas hacia la problemática del cambio climático y las estrategias para adaptarse, los problemas de salud causados por el cambio y el potencial de producción del hidrogeno en el plano nacional.

“Estrategias de adaptación ante el cambio climático” fue la primera charla, a cargo de la Ing. Amb. Nora Páez, encargada de despacho de la Dirección Nacional de Cambio Climático de la Comisión Nacional del Cambio Climático Paraguay y la Ing. Agr. Silvana Peralta, especialista en adaptación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

Luego, “Hacia la economía del Hidrógeno en Paraguay: potencial de producción y usos del hidrógeno verde” a cargo del Mag. Cesar Elías Baranda, docente de la FCQ-UNA.

Más adelante, “Los efectos del cambio climático sobre la salud”, a cargo del Dr. Marcelo Korc, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay.

El evento protocolar

Durante la jornada, estuvieron presentes, además de los disertantes, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la Prof. Dra. Olga Yolanda Maciel de Segovia, vicedecana de la FCQ-UNA, directivos, estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria.

En sus palabras de apertura, la vicedecana habló de la sensibilidad de la situación actual y la manera de afrontarlo “hablar de cambio climático hoy en día ya no es hablar de futurología (…) hoy es cómo aminorar los efectos”, afirmó.

Así también, felicitó a quienes abrazan las profesiones relacionadas a las ciencias químicas y les instó a ser precursores de estrategias “un tsunami que llegue a crear un cambio real”, refirió la académica.

Luego, el Univ. Marcelo Salinas, presidente del Centro de Estudiantes de Química (CEQ) explicó que esta iniciativa inició antes de la pandemia, de las manos de jóvenes comprometidos con la naturaleza e interesados en impactar positivamente este evento global.

Finalmente, la rectora reconoció la labor de las personas involucradas y apuntó a la importancia de alinear las actividades hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los cuales se incluye diferentes puntos relacionados al bienestar ambiental.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FP-UNA lanzó 11 diplomados cortos y en línea en áreas científicas
SiguienteContinuar
Estudiantes de la UNA realizaron movilidad académica a Estados Unidos

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar