
Dos estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fueron seleccionados para la beca otorgada por el Comité Paraguay-Kansas (CPK), la cual les dio la oportunidad de extender sus conocimientos en la Universidad Estatal de Wichita (Wichita State University) en Kansas, Estados Unidos.
Esteban Ibarra, estudiante de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería (FIUNA) y Belén Echauri, estudiante de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA) fueron 2 de los seleccionados en un cupo total de 16 posibles lugares para esta beca de movilidad.
Becas CPK-BECAL
De acuerdo con los becarios, tiene dos convocatorias al año y los requerimientos básicos para aplicar a la beca son: tener, al menos, un promedio de 3, conocimiento de inglés intermedio o avanzado y tener el 50% de la carrera realizada. Con estos requisitos se procede a la selección.
El proceso de selección consta de 4 etapas: la postulación, el proceso de admisión y selección; luego la evaluación, entrevista y selección final; finalmente, la comunicación a los seleccionados y la formalización, de acuerdo a la guía de bases y condiciones estipuladas para este 2022




Experiencias, selección y mensaje
Ambos estudiantes seleccionados, al momento de ser notificados, se sorprendieron con la noticia. Esteban Ibarra expresó que al principio le costó asimilar la respuesta pero que después de un momento pudo comprender la situación, “le conté la noticia a mi familia y amigos, y me tiré a la cama mirando el techo, sin pensar nada, solo disfrutando del momento”.
Por su parte, Belén Echauri recordó que fue por una llamada de Zoom que le dieron la noticia de que quedó seleccionada para la beca, “apenas escuché eso ya se me quebró la voz, porque ese sueño que en un momento parecía ser tan lejano, estaba haciéndose realidad. Creo que ni cuando ingresé a la facultad sentí esa felicidad tan grande que sentí en ese momento”.
Para lograr los objetivos de su política de internacionalización, la Direccion General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI – UNA) acompaña los procesos de los becarios y de los estudiantes en movilidad para lograr los objetivos que promueve el nuevo modelo de universidad.