
Con el objetivo de potenciar las habilidades en prácticas quirúrgicas de estudiantes de grado y postgrado, se llevó a cabo el acto simbólico de palada inicial de la construcción del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA). El evento tuvo lugar en el salón auditorio de la facultad este lunes 4 de diciembre.
La nueva infraestructura representará un avance importante en la enseñanza de la medicina en Paraguay, ya que el proyecto buscará que los estudiantes adquirieran capacidades y destrezas manuales como: intubación, colocación de vías, drenajes, traqueotomía y escenarios simulados posteriormente en diversas habitaciones, desde terapia intensiva, adulto, pediátrico, neonatal y ginecobstetricia. La inauguración se prevé para finales del 2024.
Participaron del acto protocolar la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, decano de la FCM-UNA; el Prof. Dr. Fabrizio Frutos Porro, vicedecano; el Prof. Dr. Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas; el Ing. Quím. Cristian Cantero, secretario general de la UNA.




Igualmente, estuvieron presentes decanos, decanas, encargadas de despacho, miembros del consejo directivo de la FCM-UNA, directores, jefes de cátedra, presidente del Centro de Estudiantes de la facultad e invitados especiales.
Durante su discurso de bienvenida, el decano mencionó que las y los estudiantes de la FCM-UNA son la razón de ser de la institución, motivo por el cual se realizará este tipo de emprendimientos que ayudará a que los mismos adquieran habilidades a través de la práctica continua para el correcto ejercicio de las labores. “Simular es colocar en contexto a los estudiantes en una situación real que posteriormente deberán enfrentarse con pacientes, tanto sanos como enfermos”, explicó.
A su turno, la rectora afirmó que la UNA tiene como desafío la innovación e incorporación de tecnología en las áreas de competencia de los profesionales de la salud, a fin de otorgar mejores herramientas a estudiantes. En este sentido, manifestó que la simulación permea todas las áreas del saber, con el objetivo de brindar un entorno seguro y ofrecer a los estudiantes el desarrollo de habilidades y conocimientos que en la práctica disminuyan el riesgo de fallos. “Es para mí un honor acompañar este progreso en nuestro hospital escuela que impulsa la buena formación de profesionales del área médica”, concluyó.