Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

FADA-UNA extiende sus conocimientos en favor de la salud pública

Publicado el:2020-12-142021-11-22

En el marco de la Ley 6072/18 “Que establece medidas de control de productos sin gluten”, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en conjunto con la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) entregaron al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) un isologo identificatorio para productos sin gluten.

El acto se desarrolló el pasado viernes 11 de diciembre y contó con la presencia de altas Autoridades Universitarias y del Gobierno Nacional.

El diseño del importante material, que estuvo a cargo del Lic. Bruno Olmedo, de la FADA, fue producto de un acuerdo específico entre la Universidad y la DINAPI. El profesional realizó una presentación de su diseño en la que detalló los aspectos técnicos. Así también, entregó el manual de aplicación al Ministerio, que es la entidad titular de los derechos de propiedad intelectual.

Un paso importante para proteger la salud

El Artículo 8 de la Ley reza lo siguiente: “El diseño del símbolo que identifique al producto sin gluten de elaboración nacional estará a cargo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), debiendo el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizar los recaudos para su registro y protección.”

El Dr. Joel Talavera, Director de la DINAPI, manifestó tener amplio conocimiento del tema y resaltó la importancia de la protección de la salud y el bienestar de nuestros compatriotas. Además, afirmó que el isologo que deberá estar estampado en los envoltorios de los alimentos libres de gluten.

Por su parte, el Prof. Arq. Ricardo Meyer Canillas, Decano de la FADA, manifestó que el material gráfico tiene la simplicidad necesaria, la fuerza y los colores para ser recordado y reconocido.

Igualmente, agradeció a la DINAPI por involucrar a la Universidad en el desarrollo del proyecto y alentó a un mayor acercamiento con la DINAPI, ya que la FADA es una fuente inagotable de creaciones de intelecto, diseños, obras artísticas, que pueden ser objeto de protección.

Mas adelante, la Dra. Elsi Ovelar, Directora General del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, en representación del MSPBS, quien manifestó que no todos los países cuentan con un logo oficial, sino que utilizan distintivos de organizaciones privadas.

Del acto participaron también representantes de la Secretaria de Defensa del Consumidor, del Ministerio de Industria y Comercio, y Prof. el Lic. Vicente Bracho, del Transferencia de Tecnologías y Resultados de Investigación de la Universidad (CETTRI-UNA).

El impacto de una imagen en la sociedad

El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, cebada, centeno, triticale, y sus derivados.

La enfermedad celíaca no tiene cura y la única forma de controlar esta enfermedad es evitar consumir gluten.

Casi 60.000 personas padecen la enfermedad celíaca en Paraguay. la celiaquía consiste en un trastorno digestivo en el que el sistema inmune reacciona contra la proteína y afecta las paredes del intestino delgado, lo que impide una correcta absorción de nutrientes.

Esto puede tener consecuencias como retrasos en el crecimiento y deficiencias nutricionales. Además, puede ocasionar padecimientos como anemia (nivel bajo de glóbulos rojos) y osteoporosis (afección de huesos). Otros problemas de salud graves pueden incluir diabetes, enfermedad tiroidea autoinmune y diversos tipos de cáncer intestinal.

La norma fue bien recibida por las personas que sufren la enfermedad celíaca, quienes enfrentan padecimientos potencialmente mortales si consumen gluten, presente en panes, pasteles, cereales, pastas y muchos otros alimentos.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA establece vínculos con universidades canadienses
SiguienteContinuar
Filosofía-UNA inaugura Data Center

Noticias Recientes

  • Calidad y créditos académicos fueron los temas tratados en conversatorio
  • UNA será sede de seminario internacional sobre gestión y reducción de riesgos
  • La UNA y Ministerio de Justicia sellan alianza para impulsar el fortalecimiento del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITS Penitenciario)
  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar