
Del 27 de octubre hasta el 20 de noviembre del 2020 se desarrolló el evento «Programa de líderes emergentes en las Américas (ELAP, en inglés) Misión de colaboración”. El encuentro estuvo coordinado por la Oficina de Asuntos Globales Canadá y organizado por la Oficina de Educación Internacional de Canadá.
Cabe destacar que la Prof. Dra. Valentina Canese, funcionaria de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Institucionales (DGPRI-UNA) participó del evento como representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La conferencia anual se realizó virtualmente desde Ottawa y tuvo la asistencia de instituciones canadienses e internacionales, de gobiernos provinciales y federales, así como asociaciones de educación nacionales.
ELAP
El objetivo del evento fue conectar y establecer vínculos con instituciones canadienses de educación superior y debatir acerca de la Economía Verde, una iniciativa impulsada globalmente, que busca sostenibilidad en los procesos económicos y ambientales.
Desde el primer día presentó el objetivo y la agenda de la misión. Además, algunos de los participantes tuvieron la oportunidad de contactarse entre representantes de las universidades participantes.
Así también, recordemos que durante la segunda reunión, el 28 de octubre, la UNA realizó su presentación, para formar parte de la iniciativa internacional.
En las subsiguientes semanas la Misión de Colaboración ELAP visitó virtualmente universidades canadienses para conocer a sus representantes y los programas que ofrecen, sobre todo aquellos relacionados con el tema de la misión.
Mayor visibilidad internacional de la UNA
La Conferencia de la Oficina Canadiense de Educación Internacional (CBIE, en inglés) se llevó a cabo de manera virtual del 16 al 20 de noviembre.
Este evento virtual, a través de una platoforma especializada, contempló múltiples conferencias, paneles y espacios de interacción con representantes de instituciones y universidades canadienses y de todo el mundo.
Otro aspecto positivo de la misión académica es la gran calidad de los contactos que lograron con representantes de numerosas instituciones internacionales, que sin duda repercutirá en futuros proyectos de cooperación y de accesos a Becas ELAP, cuya convocatoria iniciará durante los primeros meses del año entrante.