Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Facultad de Filosofía celebra 71 años de vida institucional

Publicado el:2019-02-182021-11-22

La Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FF-UNA) cumplió 71 años de su creación, el 16 febrero del corriente.

La institución que hoy cuenta con un total de ocho sedes en distintos puntos del país, seis carreras de grado, algunas de postgrados, y otras cinco impartidas en el Instituto Superior Lenguas (dependiente de la institución), se consolida en las áreas de las ciencias humanas cumpliendo su misión de formar a profesionales que puedan dar respuesta a las necesidades y expectativas sociales que el país demanda.

Carreras

Licenciatura en Historia, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Letras, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Licenciatura en Psicología, son las carreras de grado que ofrece. Cabe destacar, que la carrera de Ciencias de la Educación sede central cuenta con acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) en el Modelo Nacional.

Asimismo, en el Instituto Superior de Lenguas son impartidas las carreras de: Licenciatura en Inglés, Licenciatura en Alemán, Licenciatura en Francés, Licenciatura en Guaraní, Licenciatura en Portugués.

A través de su Dirección de Postgrado desarrolla, además, las Maestrías en Ciencias de la Educación, Psicología, Ciencias de la Comunicación, Lengua y Literatura Hispanoamericana e Historia. También, ofrece especializaciones en Didáctica Universitaria y actualización en Investigación Científica en el Ámbito Social.

Sedes

Sus sedes funcionan en las ciudades de: San Estanislao (donde ofrece las carreras de Ciencias de la Educación y Psicología), Caacupé (donde ofrece las carreras Ciencias de la Educación, Psicología y Letras), Paraguarí (Ciencias de la Educación y Psicología), Caaguazú (Ciencias de la Educación y Psicología), San Pedro de Ycuamandiyu (Ciencias de la Educación y Psicología), Villarrica (Ciencias de la Educación) y San Juan Bautista Misiones (Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación).

Su historia

La historia de la casa de estudios data del 16 de febrero de 1948, fecha en la cual, los entonces presidente de la República Higinio Morínigo y ministro de Educación Doctor Víctor Boettner, suscribieron el decreto Ley por la cual se fundaba la Facultad de Filosofía.

Luego de su creación, a partir del 12 de junio de 1948, la Facultad abrió sus puertas en el local del Colegio Goethe con 76 alumnos divididos en las secciones de Filosofía, Letras, Historia, Matemáticas, y Pedagogía. Su primer decano fue el Doctor Juan Vicente Ramírez y la Secretaría estaba a cargo de María Luisa Artecona. El Colegio Goethe dictaba clases normales durante el día y la Facultad lo hacía en horas de la noche utilizando los equipos, muebles y enseres del Colegio.

En 1949, la Facultad se trasladó a un edificio situado en Eligio Ayala Nº 12 entre Independencia Nacional y Yegros (ya demolido). Este inmueble, había sido construido para residencia familiar y era inadecuado para el funcionamiento de una Facultad, por lo que tuvo que mudarse a una casa (también demolida) sobre la Avenida España Nº 1974, que más tarde ocupó el Instituto Superior de Educación, frente al Rectorado de la UNA.

Poco tiempo permaneció en ese sitio, ya que en 1965 se trasladó a su local actual, sobre las calles Comandante Gamarra y Gobernador Irala. La finca fue adquirida en 1947 con el propósito de construirse la Ciudad universitaria. Sin embargo, en los primeros años de la década del 60, el gobierno del Brasil terminaba la construcción de un edificio en ese predio con el fin de establecer la sede de un Colegio Experimental, hoy denominado colegio Experimental Paraguay-Brasil (CEPB) que hasta la fecha sigue funcionado en el predio.

Extensión universitaria e investigación

Comprometidos con la sociedad y con la formación integral de sus estudiantes, la Facultad de Filosofía UNA, en su empeño de transferir a la sociedad los beneficios de los conocimientos generados en la Universidad, realiza trabajos de extensión universitaria, con el objetivo de servir a la comunidad y graduar a profesionales con una percepción más cercana de la realidad. En ese sentido, organizan seminarios y charlas educativas, cursos de alfabetización, visitas a hogares de ancianos, entre otros; así como la aplicación de servicios profesionales, tales como pruebas psicodiagnósticas, jornada de actualización a docentes y a funcionarios de instituciones públicas y privadas, por citar algunas.

Por otro lado, para difundir la Investigación Científica y Técnica de la FFUNA, editan dos revistas: Humanidades y RECIFFUNA. Humanidades es una publicación arbitrada de carácter académico que pretende fomentar el intercambio de ideas, experiencias y trabajos en el ámbito de la Educación, la Historia, la Psicología, las Ciencias de la Comunicación, las Letras y la Filosofía. Posee una periodicidad anual. También, desde el año 2015 aparece RECIFFUNA, una Revista semestral, en formato digital.

Finalmente, destacar que su historia, nivel académico y presencia en ocho ciudades del país, hacen de la FF-UNA, uno de los pilares fundamentales del desarrollo del país y por ello, motivo de orgullo de quienes hayan sido formados en esta prestigiosa casa de estudios.

¡Felicidades FF-UNA!

SM

 

Etiquetas de la entrada: #aniversario#FF-UNA

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Egresan los primeros Ingenieros Aeronáuticos de la UNA
SiguienteContinuar
UNA y Unican refuerzan lazos de cooperación

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar