
Estudiando inglés en el Instituto Superior de Lenguas (ISL), de la Facultad de Filosofía en la UNA, Celina Sanabria (22) tuvo la oportunidad de acceder a una beca de movilidad estudiantil. BECAL y el Comité Paraguay Kansas la llevaron a Wichita State University de Kansas, Estados Unidos, durante todo un semestre académico, de agosto a diciembre 2021.
Celina, quien en el momento de aplicar a la beca se encontraba realizando el tercer año de la carrera, nos cuenta el proceso para poder acceder a la movilidad, consistió en recopilar la documentación requerida, un examen de proficiencia en inglés, y finalmente una entrevista, donde pudo exponer quien era y sus metas como estudiante y su sueño de ir a estudiar en el exterior.
Para Celina, el ISL fue importante para este logro, no solo en la instrucción del idioma inglés; sino también a la hora de gestionar los documentos en Paraguay y estando ya en Estados Unidos, tomó cuenta que había recibido las herramientas necesarias para hacer investigaciones en sus clases como becada.
Esta experiencia fue rica en todo sentido, “crecí de manera académica, profesional, cultural y personal. Cada una de mis clases fueron maravillosas. Gracias a ellas, aprendí acerca de mi cultura, identidad, a valorar mis idiomas y también me ayudaron a crecer como líder y a comunicarme mejor” dijo Celina, quien vivía en el campus de la universidad, en un departamento para estudiantes.
Nos contó además que tuvo la oportunidad de observar clases en un Centro de Desarrollo de Niños, cuyas metodologías aprendidas en Estados Unidos en dicha actividad, ya está aplicando con sus alumnos de inglés aquí en nuestro país.
Para el estudiante, que realiza la movilidad estudiantil, se le abren las puertas a un nuevo ambiente social, a experimentar culturas nuevas y a practicar el idioma que se habla en el país que elige, de manera mucho más efectiva y con personas alrededor del mundo.
La experiencia de Celina la llevó al mundo del voluntariado, donde ayudó a estadounidenses a practicar su español. “Crecí mucho personalmente y conocí personas maravillosas”, nos relató sobre su trabajo en una comunidad llamada St. Paul’s, como voluntaria. También formó parte del coro de una iglesia, donde aprendió muchas canciones nuevas en inglés y también mucho más sobre la música.
Celina Sanabria cumplió su sueño de estudiar en el extranjero, la beca cubrió todos los costos del traslado, estudios y vivienda. Sobre la experiencia, nos deja un mensaje para todos los estudiantes paraguayos: “siempre trabajen duro por sus sueños. Que los “NO” que reciban, alguna vez, no les desalienten, al contrario, que sean un impulso para mejorar, porque siempre se puede mejorar. Estudien, investiguen y busquen oportunidades para salir adelante. Aporten a su comunidad desde donde estén y nunca pierdan su humildad. Sean siempre perseverantes y pongan siempre corazón y toda su formación y en cada postulación que realicen. Muestren siempre su esencia”.
¿Cómo puedo acceder a más información?
En la UNA, la Dirección General de Relaciones Internacionales del Recortado está a cargo de acompañar estas experiencias. Para más información sobre los programas, convocatorias, trámites y documentaciones que se necesitan podes consultar: en Facebook: @RelacionesInternacionalesUNA, en https://www.una.py/internacional, www.becal.gov.py/modalidad-asistidas/ y te dejamos un correo electrónico: mov_internacional@rec.una.py.
Si querés ver la experiencia de Celina en los Estados Unidos, ¡podes ver esta galería de sus fotos durante su tiempo en Kansas!
[responsive-slider id=27922]