
En base a las consultas realizadas desde el día de ayer, el Instituto de Investigaciones en Ciencia de la Salud (IICS), dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), aclara que el primer tomógrafo por emisión de positrones, el PET Scan, del servicio público de salud, tiene tres componentes para su funcionamiento.
Desde el año 2016, el equipo Spet/CT está siendo utilizado para el diagnóstico de diferentes tipos de carcinomas. Los dos primeros componentes están operativos y funcionando normalmente, al servicio de los pacientes, con las autorizaciones vigentes. Técnicamente el IICS está listo para operar el tercer componente, así como los profesionales locales están capacitados para realizar los procedimientos.
Para la habilitación del tercer componente PET, el IICS ya realizó las adecuaciones edilicias requeridas por la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN). Actualmente nos encontramos en la etapa de revisión de toda la documentación presentada a la ARRN, para la habilitación definitiva del tercer componente, ya que es de alta complejidad, por los radiofármacos que serán utilizados en los procedimientos.
Según declaraciones de las autoridades de la ARRN en el día de la fecha, dicha entidad concederá una habilitación provisoria, con el fin de priorizar la atención a los pacientes.
Por tanto, a los pacientes interesados en utilizar los servicios del PET-Scan del IICS-UNA, podrán agendarse a partir del lunes 7 de febrero de 2022, según prescripción del oncólogo tratante.
Este servicio tendrá un costo inferior con relación el servicio en el sector privado y estará sujeto a variaciones y condiciones del fabricante del radiofármaco en nuestro país.
El equipo se encuentra en el Área de Medicina Nuclear del IICS, que es uno de los institutos científicos de la UNA, que está al servicio de la salud de la ciudadanía y trabaja en forma coordinada con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), así como con otras instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.